- Publicidad -

- Publicidad -

Sube y baja

Es innegable el descenso en la popularidad del PRM en los últimos meses, causado por la conjunción de escándalos como los de Senasa, Inabie, CEA/Porvenir y otros, ralentización económica, apagones, tapones y una recia campaña de la oposición (como la del PRM contra el PLD antes de 2020). Hay funcionarios que parecen payasos, “wannabes” burlándose del público en vez de defender al Gobierno o cumplir sus funciones. Vi esta semana una encuesta privada de preferencias por partido para 2028 y el PRM marcó apenas 44 %. La FUPU subió a 29 %, pero a expensas del PLD que bajó a 11 %.

Los minoritarios e indecisos son 16 %. Esto es en un escenario de altísima abstención, probablemente de un 41 %. Que el partido de Leonel suba y el PRM baje crea una falsa ilusión estadística, puesto que hay dos factores constantes: la suma del PLD y la FUPU no pasa del 40 % y cada punto porcentual que sube la FUPU lo baja el PLD, indicando un aparente techo once puntos porcentuales debajo de un eventual triunfo precario.

Si ocurre que los minoritarios e indecisos toman partido por partes iguales por el PRM o la oposición, la intención de voto para la primera vuelta de 2028 expresada hoy resultaría en 52 % para el PRM con aliados y 48 % para toda la oposición sumada, en caso de una improbable alianza.

De aquí al 2028 falta mucho mambo y ocurrirán muchísimas cosas.

Si el Gobierno reencauza sus propósitos, ocupándose más por hacer que por decir, quien logre la candidatura del PRM será el próximo presidente.

Si los payasos, los inefectivos y los despreciables siguen encumbrados y además continúa la impunidad, se cumplirá la vieja sentencia de que “sólo el PRD (ahora PRM) vence al PRD”. Otro dicho popular es que quien por su gusto muere, morirse le sabe a gloria y como dijo Euclides: “Se fuñirán (con “j”) todos”.

Etiquetas

José Báez Guerrero

Abogado, periodista y escritor dominicano.

Artículos Relacionados