Stallone, el gran salvador

El boxeo ha sido el deporte más beneficiado de la industria cinematográfica, por la proyección que ha dado a muchos de sus atletas más sobresalientes y a otros que ha creado para convencer al mundo de que si se quiere, se puede llegar a la cúspide y conquistar el mundo.
En un momento en que el boxeo a nivel profesional estaba de capa caída, surgieron cinco versiones de la película “Rocky”, que lo proyectaron a la cima.
Fue el trabajo protagónico de Sylvester Stallone en estos filmes, quizás sus mejores actuaciones en el séptimo arte, que dispararon la popularidad del boxeo, mucho más allá de lo proyectado.
Un actor que en la vida real nunca se puso un guante ni se subió a un cuadrilátero, es identificado y lo seguirá siendo hasta su muerte, como “hombre invencible” sobre el ring.
El boxeo debe rendir un homenaje a Stallone, porque si se hace una retrospectiva, se llega a la conclusión de que antes de filmar las diversas versiones de Rocky Balboa, el descrédito del boxeo era extraordinario y su popularidad estaba en el piso.
Después de esas películas, se inició un proceso lento pero sostenido de recuperación, y aunque todavía hoy día hay que admitirlo sin pruritos, la mafia no ha podido jamás ser desterrada.
En esas películas nadie había podido interpretar con tanta crudeza la realidad por la que atraviesan los boxeadores, la totalidad provenientes de los sectores con más altos índices de criminalidad e inequidad del mundo.
Los púgiles dominicanos son un ejemplo de su procedencia de sectores paupérrimos y la baja o nula escolaridad
Conscientes de la contribución de Stallone al boxeo, en 2011 se le inmortalizó en el Salón de la Fama, haciendo justicia al que más contribución ha hecho al boxeo en las últimas décadas, paradójicamente, desde fuera del ring.
RADARES. Sería interesante que el Comité Olímpico informara qué papel está jugando el Albergue, inaugurado hace más de un mes.
Que se sepa, allí no han sido instalados ni siquiera los atletas que van a los juegos de Rio. Me gustaría estar equivocado …
No hay duda que cuando se presenta un espectáculo de nivel, la población lo respalda en masa, y el mejor ejemplo es el Panam de Voli, donde la actuación dominicana tiene a todos vueltos locos y sin ideas.
Etiquetas
Hugo López Morrobel
Hugo López Morrobel es un destacado periodista deportivo dominicano que, aunque inició su formación en Ingeniería Electromecánica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, encontró su verdadera vocación en el periodismo. Su carrera comenzó en Radio Televisión Dominicana a finales de la ...