k

- Publicidad -

- Publicidad -

"Soy Víctor y soy violento": cómo funcionan las terapias de rehabilitación para maltratadores

Antonio tiene 31 años y dice que la terapia contra la violencia machista le cambió la visión del mundo.
📷 Antonio tiene 31 años y dice que la terapia contra la violencia machista le cambió la visión del mundo.

"Yo no le pego a una mujer, nunca le he pegado. Yo no soy violento. No… Pero luego me fui dando cuenta que sí, que tenía muchas actitudes machistas y violentas".

Quien hace esta reflexión es Antonio, un hombre de 31 años que trabaja como empleado administrativo en Ciudad de México.

Él participa desde hace 10 años de una terapia que brinda Gendes, una asociación civil mexicana que asiste a hombres para que se involucren en la igualdad de género y dejen sus actitudes violentas y machistas a un lado.

"Con la terapia cambié mi visión del mundo. La mayoría de los hombres se enfoca en decir que quienes nos agreden son ellas y no nos damos cuenta de que el 99% de la violencia que sufrimos los hombres es a manos de otros hombres", señala Antonio en una conversación con BBC Mundo.

Por su parte, Víctor llegó a la terapia de rehabilitación de violencia machista para acompañar a un amigo.

Tiene 41 años, da clases de inglés y hace 2 años que asiste a las sesiones.

"Llegue a la terapia porque un compañero golpeó a su pareja y ella hizo un camino legal denunciándolo. La trataron como suelen tratar a las víctimas en México, con desprecio. Entonces ella lanzó en las redes sociales una pregunta a los amigos de su expareja: ¿Dónde están? Porque nos notó muy calladitos", relata Víctor.

Etiquetas

Artículos Relacionados