- Publicidad -

- Publicidad -

“Soy Céline Dion”, la diva sin voz habla de su salud en un documental

Céline Dion

España.-Lo sabíamos todo de Céline Dion. La niña prodigio que volatilizó todos los récords de la industria musical. La de La bella y la bestia. La de Titanic.

La que creció con 14 hermanos en Charlemagne (Québec). La que pasó toda su vida, profesional y sentimental, ligada al veterano productor René Angelil, desde que la descubrió cuando ella tenía apenas 12 años hasta la muerte de él, en 2016.

Hace cuatro años, la cómica Valérie Lemercier le dedicó un biopic apócrifo, titulado Aline, que la cantante no quiso ni ver: quizás porque era muy bizarro (Lemercier, que es de su edad, también la interpretaba de niña).

En 2007, Carl Wilson publicó un ensayo, traducido como Música pobre, a partir de su disco Let’s Talk About Love que, como Falling into you, vendió 30 millones de ejemplares. Popularísima, ícono kitsch y puede que ambas cosas a la vez, la cantante que llegaba a las notas más altas tuvo que añadir un nuevo capítulo a su inusual vida, esta vez marcado por la enfermedad que la dejó sin poder cantar.

El documental que Prime Video estrena en exclusiva no lleva título en primera persona por casualidad: en Soy Céline Dion, la cantante abre las puertas de su mansión en Las Vegas, donde vive prácticamente confinada, con sus dos hijos pequeños -los gemelos Nelson y Eddy, desde que se le diagnosticó el síndrome de la persona rígida (SPR), una enfermedad neurológica muy rara, que afecta a una persona entre un millón, en su mayoría mujeres.

Al poco de arrancar este documental realizado por la veterana Irene Taylor, que fue nominada al Óscar por un corto sobre la polio (The Final Inch, 2009), vemos a la cantante en el suelo, plegada sobre sí misma en la extraña posición que adoptan los que padecen SPR cuando les da un ataque, causado por cualquier sobrestimulación, ya sea estrés o un simple sobresalto.

Etiquetas

Artículos Relacionados