- Publicidad -

- Publicidad -

Solo el 41.6 % de los afiliados a las AFP realizaron aportes en primer trimestre de 2025

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
Fondos de pensiones
📷 De un total de 5, 368,876 afiliados, únicamente 2, 230,869 fueron cotizantes activos a marzo de 2025.

Santo Domingo.- Durante los primeros tres meses de 2025, solo el 41.6 % de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) realizaron aportes a su cuenta de capitalización individual.

De un total de 5, 368,876 afiliados, únicamente 2, 230,869 fueron cotizantes activos, según el informe estadístico de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN). Estos cotizantes aportaron al sistema un total de RD$1, 446, 291, 663,041.

La informalidad y el desempleo frenan los aportes a pensiones

De acuerdo con el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), esta baja proporción de cotizantes ha estado determinada por las altas tasas de desempleo, subempleo y la alta informalidad dentro del mercado laboral, la cual ha estado cercana, en promedio, al 57% en los últimos cinco años

Lea también: Gobierno otorga 7,925 nuevas pensiones solidarias

Asimismo, indica que la pandemia también influyó en el número de cotizantes. En ese período, la cantidad de empleados que aportaban a sus cuentas de pensiones se redujo en 26.4%.

Desde marzo de 2021 hasta marzo de 2025, el número de cotizantes aumentó en 426,885, pasando de 1, 803,984 a 2, 230,869.

Resalta que, la baja cantidad de empleados que aportaban a sus cuentas de pensiones se debe a un aumento en el desempleo y la informalidad, lo que provocó que menos personas pudieran cotizar.

Cita que según datos del Banco Central, en el primer trimestre de 2021 la tasa de desempleo ampliada y el subempleo alcanzaron 19.6%, mientras que la ocupación informal llegó a 57.7%.

Tras la caída mencionada previamente, la cantidad de cotizantes comenzó a recuperarse, registrando un crecimiento promedio mensual de 1.2% entre julio de 2020 y mayo de 2023.

Sin embargo, Crees destaca que, desde entonces, el crecimiento ha sido más moderado, con un promedio de 0.2% mensual.

Medidas

El Crees sugiere que facilitar la creación de empleos, y políticas públicas que reduzcan la informalidad contribuirían a incrementar el número de cotizantes, así como los montos cotizados por ellos al sistema previsional.

Señala que, internacionalmente, el sistema de capitalización individual ha probado ser la mejor alternativa para los trabajadores, por lo que las políticas públicas deben dirigirse a su desarrollo.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados