- Publicidad -

- Publicidad -

Solo el 4% de personas con discapacidad logra hacer una carrera universitaria

  • La falta de políticas inclusivas y el abandono estatal perpetúan la exclusión social y limitan el desarrollo de este colectivo

Santo Domingo, RD. – Apenas el 4 por ciento de personas con algún tipo de discapacidad logran completar sus estudios a nivel profesional en República Dominicana.

La inclusión educativa sigue siendo una de las tareas pendientes por resolver en el país pese a los esfuerzos de organizaciones y activistas el apoyo a este sector se mantiene en lo mínimo. Así lo afirmaron Francina Hungria y José Beltrán miembros de la Fundación Francina Hungria, quienes se dedican a apoyar a personas con discapacidad visual.

De acuerdo a la Fundación Francina Hungria, la falta de acceso a la educación superior tiene consecuencias devastadoras para las personas con discapacidad, debido a que esta no solo limita la oportunidad de capacitarse y conseguir un desarrollo personal, sino que también las convierte en una carga para sus familias y para el sistema de seguridad social.

"Estos niños son futuros adultos que pasan a ser una carga para su familia y una carga también para el sistema de seguridad social del país", advierten.

Te puede interesar leer: Francina Hungría: El obstáculo no es la discapacidad, es la percepción de la sociedad

Según explicaron durante su participación en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, de los más de 2 millones de estudiantes con que cuenta el sistema educativo nacional, solo unos 483 niños con esta discapacidad asisten a las escuelas.

Esta cifra, aunque representa el grupo con mayor avance en inclusión, palidece al compararse con las necesidades de cientos de miles de niños con discapacidad que permanecen invisibles y aislados en sus hogares, según detallan.

Etiquetas

Génesis García

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados