Solo cuatro partidos minoritarios pasaron del 1 % de los votos

Solo cuatro partidos minoritarios pasaron del 1 % de los votos

Solo cuatro partidos minoritarios pasaron del 1 % de los votos

Solo tres partidos adquieren categoría de mayoritarios.

Santo Domingo.-Con el pasar de los años han surgido diferentes organizaciones políticas alternativas o minoritarias, que han ido a las contiendas electorales en solitario o en alianza a los partidos mayoritarios, aportándoles al triunfo.

“Ningún partido gana sólo. Estas elecciones demostraron de nuevo que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no ganaba la reelección sin los votos de los partidos aliados”, resaltó el politólogo Guillermo Peña, al tiempo que explicó que este sacó de manera individual 48 %, mientras los aliados sumaron un 9 % hasta ayer cuando faltaban solo siete colegios por computar.

En otras palabras, gracias a ese apoyo de 20 fuerzas emergentes que al partido oficialista le aportó 393,425 votos, hoy no hay una segunda vuelta.

Barrera del 1 %
Para estas elecciones participaron 33 partidos, de los cuales cuatro eran mayoritarios y 29 minoritarios. Al término de estas, cuatro de los partidos pequeños subieron al obtener más de 1 % de los votos, y uno de los mayoritarios que era el Revolucionario Dominicano (PRD) apenas consiguió 19,707 votos para un 0.45 %, mientras que en las elecciones de 2020 contó con 97,655 votos (2.38 %).

Entre los cuatro que lograron escalar está el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) con 59,992 votos (1.38 %) y que apoyaba a Fuerza del Pueblo, seguido por el partido creado por Ramfis Trujillo, Esperanza Democrática, que obtuvo 59,221 (1.36 %); además, dos que apoyaron la reelección consiguieron un 1.13 %, que son Justicia Social (JS) con 49,372 votos y Dominicanos por el Cambio con 49,065.

Comparación
Al comparar los resultados con las elecciones de 2020, al menos ocho partidos disminuyeron en los votos obtenidos, entre ellos Frente Amplio, que bajó de 27,270 a 6,227; Alianza País, que pasó de 39,458 votos a 15,871 y Unión Demócrata Cristiana (UDC), que obtuvo 10,769 en los pasados comicios y 5,738 ahora.

Los 29 partidos minoritarios en conjunto, obtuvieron un total de 613 mil 201 votos, equivalente a 14.1% del total en lo presidencial, el cual fue de 4,357,381 votos válidos y 69,895 nulos.

Bisagras

— Clientelismo
Los emergentes han sido llamados por algunos analistas como “partidos bisagras”. Estos fungen de soporte a las candidaturas, pero con el tiempo, algunos se han convertido en un negocio que sirve para el clientelismo político.

Así lo indicó el politólogo Guillermo Peña, al aclarar que no se puede generalizar, ya que hay nuevos partidos minoritarios con una ideología diferente, que los hace concitar apoyo de una franja del electorado que no se identifica con la forma de hacer política de los partidos tradicionales.

No obstante, el politólogo Peña consideró que hay demasiados partidos políticos y que esto no significa que haya más democracia sino que debe regularizarse, pero limitar el surgimiento de otros movimientos podría ser antidemocrático.

En cuanto al financiamiento de los partidos políticos por el Estado, dijo que debe seguirse a nivel público y privado, pero con mayores niveles de regulación y fiscalización de la Junta Central Electoral (JCE) y la Procuraduría General de la República.

“Se debe sancionar a los partidos políticos y las candidaturas que usen dinero ilícito para sus campañas”, puntualizó Peña.



Noticias Relacionadas