- Publicidad -

Cuba enfrenta la crisis de su industria turística

La Habana, Cuba.- El fin de la temporada alta en Cuba ha confirmado que el turismo sigue sin levantar cabeza en una isla que durante décadas tuvo a este sector como motor de la economía y fuente fundamental de divisas.

Expertos, hoteleros y turoperadores analizarán los retos y oportunidades de esta industria durante la Feria Internacional de Turismo (FITCuba), que se celebra en La Habana entre el 30 de abril y el 3 de mayo.

A continuación, algunas claves para entender la crisis del sector- ¿Cuándo se originó la crisis del turismo?

Cuba no se ha recuperado del golpe de la pandemia, aunque el descenso de turistas venía de antes. Tras el récord de 2017 -con 4,7 millones de visitantes-, siguieron dos años a la baja- 4,2 y 4,6 millones de 2018 y 2019. En 2020, con las restricciones de la Covid-19, el país recibió poco más de un millón de turistas; en 2021, apenas medio millón.

Te puede interesar leer: Turismo moviliza más de 200 mil vacacionistas en Semana Santa; se generan 242 millones de dólares

A partir de entonces remontaron ligeramente, con 1,6 millones en 2022 y 2,4 millones en 2023. Pero 2024 supuso un nuevo tropiezo con 2,2 millones de visitantes y este año arrancó aún por debajo, con un descenso interanual del 30 %, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). El primer ministro, Manuel Marrero, señaló recientemente que el sector se encuentra en un “escenario muy complejo”, pero subrayó que el Gobierno sigue apostando por el turismo como motor económico y fuente vital de divisas. ¿Qué factores influyen?

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados