- Publicidad -

- Publicidad -

Socios internacionales fortalecen el desarrollo sostenible en RD

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre

Santo Domingo.- República Dominicana cuenta con el apoyo de más de 100 socios cooperantes internacionales, a través de los cuales se desarrollan 364 iniciativas que ayudan a mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible de la población.

Estas iniciativas han sido registradas por el Sistema de Información del Sinacid para el año 2024, con una inversión valorizada en RD$128,131.84 millones a lo largo de su ciclo de ejecución, estimado en tres años, así lo revela el informe “Aporte de la Cooperación Internacional a la Calidad de Vida en República Dominicana, del Ministerio de Economía.

De este monto total, RD$21,564.25 millones son atribuidas a la dimensión económico-productiva, la cual concentra 96 de estas propuestas, lo que representa un 26.96% del total.

Asimismo, apunta que el 53.41% del referido monto corresponde a fondos no reembolsables, un 38.84% a financiamiento reembolsable (principalmente a través de esquemas de blending) y un 7.74% a aportes de contrapartida nacional.

Lea también: República Dominicana cuenta asistencia 240 socios exterior

Además, detalla que esta categoría agrupa acciones orientadas a transformar la estructura productiva del país, mejorar la equidad en la distribución del ingreso y fomentar el empleo digno, mediante intervenciones en sectores clave como el agropecuario, energía, comercio, transporte, mipymes, desarrollo industrial y turismo.

Sectores beneficiados

El informe señala que elsector agropecuario lidera en número de intervenciones dentro de la dimensión económico-productiva, con 32 iniciativas enfocadas en fortalecer la producción agrícola mediante el uso de tecnologías sostenibles.

Menciona que los rubros como el aguacate, el banano y el cacao son protagonistas, con proyectos que benefician a pequeños y medianos productores, los cuales promueven la seguridad alimentaria y mejoran la gestión de recursos naturales como el agua y el suelo.

También muestra que la generación y suministro de energía ocupa el segundo lugar con 17 iniciativas con una inversión de RD$2,434.24 millones no reembolsables.

Entre ellas se destaca el proyecto Fomento de una Industria Energética Baja en Emisiones para la Implementación de los Objetivos Climáticos de la República Dominicana, conocido como transición energética.

Recalca que esta iniciativa, impulsada por la cooperación con Alemania (GIZ), Costa Rica, Cuba y Chile, ha logrado instalar un parque solar en Sabana Real, provincia Independencia, beneficiando a más de 75 hogares y proyectando la instalación de microcentrales eléctricas en instituciones estratégicas como hospitales y universidades.

En cuanto a los beneficiarios, sostiene que 48 iniciativas han estado dirigidas al fortalecimiento institucional en el sector público, con una inversión superior a RD$7,000 millones en fondos no reembolsables.

El resto se ha orientado a grupos poblacionales específicos, especialmente agricultores y comunidades rurales. Además, cerca del 25% de estas intervenciones tienen un enfoque territorial, incidiendo en provincias como Pedernales, Azua, Independencia y Monte Plata.

El informe de Economía destaca que un aspecto relevante de las iniciativas consideradas en esta dimensión es que el 48.95% incorpora al menos un enfoque transversal, siendo el principal la sostenibilidad (38.54%) y transformación digital con (5.2%).

Subraya que esto resulta clave ante las condiciones de vulnerabilidad por la crisis climática y la revolución técnológica en el impulso de estos enfoques en los sectores productivos.

En este sentido, resalta el apoyo presupuestario Transición hacia una Economía más Verde e Inclusiva (PROTEVI), con apoyo de la Unión Europea. Este ha facilitado la inserción de 70 pymes en mercados internacionales, en alianza con Prodominicana y la canalización de líneas de crédito para más de 48,000 pymes a través de Promipyme.

En materia de simplificación regulatoria, la iniciativa ha facilitado la mejora de los servicios para la constitución de empresas SRL y EIRL, reduciendo el tiempo y agilizando el proceso de formalización.

¿Quiénes son los socios internacionales?

El informe muestra que en el financiamiento de las iniciativas de la dimensión económico-productiva han participado 38 socios cooperantes, destacando el apoyo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Corea del Sur.

Estos datos reflejan el papel estratégico de la cooperación internacional en el fortalecimiento de la economía dominicana y la mejora de la calidad de vida de su población, a través de acciones alineadas con la sostenibilidad, la equidad y la resiliencia nacional.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados