- Publicidad -

Sociedad Infectología pide redoblar vigilancia por chikungunya

  • La SDI recuerda que la prevención es la principal herramienta para reducir la transmisión

El mosquito Aedes aegypti es el vector transmisor del chikungunya. Fuente externa
El mosquito Aedes aegypti es el vector transmisor del chikungunya. Fuente externa

Santo Domingo, RD.- La Sociedad Infectología llamó a las autoridades a redoblar la vigilancia epidemiológica con relación a los casos confirmados de chiyungunya en República Dominicana.

Pidió poner especial atención a los viajeros procedentes de Cuba, donde se ha reportado un preocupante brote del virus.

A continuación les dejamos intacto el comunicado de esa sociedad médica:

COMUNICADO OFICIAL

Ante la confirmación de casos de chikungunya en la República Dominicana

La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) informa a la población que, conforme al anuncio realizado por el Ministerio de Salud Pública el día de ayer, se han confirmado casos de chikungunya en el país. Esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti —el mismo vector del dengue y el zika— continúa representando un riesgo relevante para nuestra población, especialmente en épocas de lluvias y proliferación de criaderos.

Te puede interesar leer: Chinkunguya de vuelta tras 11 años ausente

La SDI también alerta sobre el brote activo de chikungunya reportado en Cuba, con incremento sostenido de casos en las últimas semanas. Por ello, hacemos un llamado especial a la vigilancia en personas que hayan viajado recientemente a Cuba, así como a otras zonas con transmisión activa.

Síntomas de alerta

Toda persona que haya viajado recientemente especialmente provenientes de Cuba y presente:

Fiebre alta de inicio súbito
Dolor intenso en las articulaciones
Dolor muscular, cefalea
Erupciones en la piel
Malestar general severo debe acudir de inmediato a un centro de salud para evaluación clínica y diagnóstico oportuno.

Llamado a la población

La SDI recuerda que la prevención es la principal herramienta para reducir la transmisión:

Eliminar criaderos de mosquitos.
Usar repelentes, mosquiteros y ropa protectora.
Mantener entornos limpios y secos.
Evitar la automedicación, especialmente con antiinflamatorios hasta descartar dengue.

Recomendación al personal asistencial

La SDI sugiere a todo el personal médico y de enfermería revisar las guías y recomendaciones actualizadas para el manejo clínico del chikungunya, incluyendo criterios de sospecha, diagnóstico diferencial con dengue y zika, manejo del dolor y medidas de seguimiento ambulatorio. La preparación del personal es clave para garantizar una atención oportuna y basada en evidencia.

Compromiso de la SDI

La Sociedad Dominicana de Infectología mantiene su compromiso con la vigilancia epidemiológica, la educación continua del personal de salud y la difusión de información confiable para la población. Continuaremos colaborando con el Ministerio de Salud Pública y organismos internacionales para fortalecer la respuesta ante las arbovirosis en el país.
Reiteramos a toda la ciudadanía la importancia de redoblar las medidas de prevención y mantenerse informados por fuentes oficiales.

Etiquetas

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados