Sobreviviendo la cuarentena
Oficialmente esta es mi segunda semana de cuarentena. Imagino que también lo es para muchos lectores. En mi caso, ha sido mucho trabajo.
Afortunadamente puedo seguir trabajando desde el hogar, aunque mis tareas han cambiado un poco.
- Publicidad -
Digo mucho trabajo porque se suma el trabajo de asistente de maestra y ama de casa, entre otras labores que habitualmente no realizamos mientras trabajamos fuera de casa.
Adicional a la agonía económica que muchas familias están viviendo actualmente también se han sumado dificultades en la convivencia familiar.
Al parecer era mas fácil cuando las familias pasaban unas pocas horas al día juntas. Demasiado tiempo en un mismo espacio facilita que las diferencias se hagan evidentes y más fuertes si la tolerancia no se practica activamente.
Sobrevivir la cuarentena sin matarnos debería ser similar al refrán “estar en una isla desierta con …” pero mejor porque tiene un techo, cama, y paredes que te protegen del clima. Ahora es cuestión de poner en práctica la inteligencia emocional y ejercitar el cerebro para activar la paciencia, educación y buenos modales.
Sobrevivir y salir fortalecidos de este proceso que no sabemos cuanto tiempo pueda durar es cuestión de disposición.
Para ayudarnos con algunas recomendaciones he organizado una conversación en línea gratis con la psicóloga clínica Sandra Tomas, quien tiene especialización en Terapia Familiar y terapia para niños y adolescentes.
Este jueves 2 de abril, a las 6:30 de la tarde, es la cita para los interesados en participar en un conversatorio en Zoom donde podrán preguntar sobre sus casos específicos. Adicionalmente, las personas que participen podrán recibir más información de seguimiento.
Para información escribe al correo dileniacruz2011@gmail.com y se parte de la solución.
Etiquetas
Artículos Relacionados