Santo Domingo, RD. – Con una inversión superior a los 655 millones de pesos, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), anunció la mañana de este miércoles la intervención en áreas críticas del Hospital Salvador B. Gautier.
Mario Lama explicó que con esto se busca rehabilitar y modernizar áreas de quirófanos, habitaciones, la emergencia y la fachada, para fortalecer la calidad de la atención.
El hospital considerado como uno de los de mayor complejidad y de referencia nacional, con 7 décadas de trabajo, lleva años presentando un deterioro progresivo, que afecta los servicios que reciben los pacientes, por lo que con la intervención, se espera mejoren las atenciones brindadas.
Lama expresó que los servicios en este centro de salud no se pueden detener, ya que son cientos de pacientes los que se benefician de los servicios, situación que hace mucho más compleja la intervención por el caos que podría generar el movimiento de maquinarias.
Te puede interesar leer: “No son hermanos ni primos”: denuncian que en el Hospital Gautier bañan hombres y mujeres juntos
En ese sentido, sugirió la creación de un equipo para que trabajen directamente con el contratista, para que se mantengan ofreciendo los servicios.
El director del hospital Gautier Armando Holguín, indicó que los servicios médicos continuarán de manera normal en coordinación con el departamento de infraestructura, por lo que van a reorganizar los servicios con ciertas restricciones, ya que toda construcción o remodelación trae un poco de caos, por lo que se van a priorizar los de mayor demanda.
El plan del hospital Gautier
Este plan surge a raíz de un diagnóstico exhaustivo, que evidencia las necesidades priorizadas e instalar todo el equipamiento necesario.
Según indicó, de la inversión que contempla el plan de remozamiento integral, unos 455 millones 357 mil 692 pesos corresponden a la obra civil y 200 millones para el equipamiento médico, que incluirá un moderno resonador de 1.5 Tesla.
Cabe destacar que el Gobierno dominicano ha destinado varios millones de pesos en remodelación de esta infraestructura, sin embargo, seguía presentando problemas.
Bloques intervenidos
En detalle, en el hospital Gautier se intervendrá el bloque quirúrgico, que cuenta con 10 quirófanos, los cuales serán intervenidos en su infraestructura física, así como las áreas de pre y postquirúrgicas, climatización, sistema de gases medicinales y mobiliario clínico, para elevar estándares de calidad.
En internamiento, serán remozadas 165 habitaciones, incluyendo la parte eléctrica para aumentar la capacidad a las 300 camas, aunque actualmente están utilizando 202 camas.
En odontología, se hará intervención, así como embellecimiento de todo el entorno exterior del hospital; además, se creará una moderna unidad de hemodinamia.
Fechas importantes del proyecto
En octubre se lanza proceso de licitación, mientras que en enero se hará la adjudicación, para un inicio de la obra que se prevé sea entre el primero de marzo y primero de abril del próximo año, para una entrega completa en el primer cuatrimestre de 2027.
"Tendremos una entrega sino cumple ningún contratiempo, completo al 100%, en el primer cuatrimestre de 2027, con un tiempo de ejecución de 12 meses aproximadamente; hay áreas que posiblemente serán entregadas antes", manifestó Lama, en un acto realizado en el Salón de Directores del hospital.
La infraestructura es principal queja del hospital Gautier
En tanto, el jefe del departamento de cardiología del hospital Gautier, Fulgencio Severino, sostuvo que solicitaron al director del SNS que hiciera el anuncio público respecto a la intervención de la infraestructura física, la cual venían solicitando desde hace dos años porque es la principal queja de los pacientes.
"Teníamos dos alternativas o profundizábamos la lucha o el Servicio (refiriéndose al SNS) asumía con responsabilidad la promesa de mejorar el hospital que se había pospuesto por la iniciativa de construir un nuevo hospital, a lo cual nosotros le dijimos que esa era una opción que estaba perfecto, pero que el interés de los médicos que laboramos en este hospital es fundamentalmente que los pacientes sientan cuando vienen aquí, que hay unas condiciones de infraestructura que se corresponde con la calidad de la atención", enfatizó.
De hecho, subrayó la dicotomía que hay porque el hospital Gautier tiene unos 28 programas de residencia, pero malas condiciones de infraestructura y hacinamiento.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,