
Texas.– No es fácil sustituir los colorantes artificiales para elaborar Doritos y Cheetos con verduras y especias de colores vibrantes. Pero ese es el reto que PepsiCo ha asumido en su sede global de investigación y desarrollo de alimentos, al reinventar las recetas de populares snacks como los Doritos Nacho Cheese, los Cheetos Puffs y los Cheetos Flamin' Hot.
En lugar de los colores Rojo nº 40, Amarillo nº 5 y Amarillo nº 6, los snacks estarán coloreados con una mezcla de remolacha, rábanos, pimentón, achiote y cúrcuma.
“Tienen su propio sabor, ¿verdad?, igual que una verdura, y los estamos mezclando con esos condimentos”, dijo Denise Lefebvre, vicepresidenta sénior de investigación y desarrollo global de alimentos de PepsiCo. “Así que es fundamental gestionar esos sabores en conjunto”.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) han estado presionando a los fabricantes de alimentos para que eliminen gradualmente los colorantes artificiales para finales de 2026. El nuevo informe "Make America Healthy Again" de esta semana refuerza el llamado de la administración para limitar los colorantes alimentarios. Sin embargo, PepsiCo afirmó que, de hecho, lleva años trabajando en snacks con colorantes naturales.
Te puede interesar leer: Albahaca: para qué sirve y cómo aprovechar sus propiedades medicinales
“Ya estábamos avanzando en este viaje y realmente respondiendo a las necesidades y deseos de los consumidores”, dijo Lefebvre.
Los colorantes naturales suponen nuevos desafíos para los fabricantes de alimentos.
“Son sensibles a la luz. Son sensibles al oxígeno”, dijo Lefebvre. “Así que realmente tenemos que encontrar la manera de estabilizarlos juntos para que tengas la experiencia deseada al abrir la bolsa y tenerlos en la despensa”.

Justin French, director sénior de I+D de PepsiCo Foods, lidera el equipo que está rediseñando las recetas de Doritos y Cheetos. La compañía las está probando con miles de consumidores. French comentó que, en general, les gustan los nuevos snacks.
“Nos dicen que nos estamos acercando bastante”, dijo French sobre los Cheeto Puffs de color natural. “Son obviamente naranjas. Tienen un brillo intenso. En la versión natural, se puede ver que puede ser un poco menos brillante. Están reaccionando a eso y dicen: 'Se ve muy bien. Parece un Cheeto’”.
PepsiCo aún no ha anunciado un cronograma para los Doritos y Cheetos con colores naturales. También está trabajando en versiones de estos snacks sin colorantes ni sabores añadidos, que saldrán a finales de este año. French afirmó que la compañía ha recibido excelentes comentarios sobre los Doritos Nacho Cheese sin colorantes añadidos.
“La gente decía: 'No sabía que se podía hacer un Dorito Nacho Cheese sin colorante’”, dijo. “Nos parece prometedor que hayamos podido crear un sistema de sabores que define nuestro producto estándar actual”.
Si bien PepsiCo puede fabricar los snacks sin colorantes alimentarios, la compañía afirmó que los consumidores comen con los ojos y aún así quieren versiones con colores añadidos.
“Les da pistas”, dijo Lefebvre. “Si ves algo picante, quieres un producto picante, que suele tener un toque rojo o intenso”.
La empresa trabaja para construir una cadena de suministro sostenible y seguro para los alimentos: se coordina con proveedores de colorantes para plantar cultivos en todo el mundo y busca las mezclas adecuadas con proveedores de especias y condimentos. Todo esto tiene un costo, que PepsiCo intenta mitigar.

PepsiCo no solo está rediseñando las recetas de Doritos y Cheetos, sino que también está implementando medidas en todo su portafolio para eliminar colorantes y sabores artificiales. La compañía afirmó que el 60% de sus productos ya no contienen colorantes artificiales. Además, anunció que todas las papas fritas Lay’s y Tostitos estarán libres de colorantes y sabores artificiales para finales de este año.
Otros gigantes de la alimentación como Kraft Heinz, General Mills y Nestlé también se han comprometido a eliminar los colorantes artificiales de sus productos.
Algunas investigaciones han vinculado los tintes sintéticos con la hiperactividad y la inquietud en ciertos niños. Sin embargo, la FDA afirmó que estos tintes son seguros para la mayoría.
“La totalidad de la evidencia científica indica que la mayoría de los niños no tienen efectos adversos al consumir alimentos que contienen colorantes, pero algunas evidencias sugieren que ciertos niños podrían ser sensibles a ellos”, señaló la FDA en su sitio web.
Los tintes naturales pueden conllevar sus propios riesgos. La dietista Erin Palinski-Wade declaró a TODAY.com que algunos, como el carmín, pueden provocar reacciones alérgicas. Aun así, muchos expertos afirman que los tintes naturales podrían ser una mejor opción.
“Creo que es un paso en la dirección correcta”, dijo la nutricionista Perri Klingbaum. “Los consumidores son cada vez más conscientes de cómo los alimentos que ingerimos afectan nuestra salud. Pero no lo es todo, ¿verdad? Necesitamos pensar en una dieta sana y equilibrada. No hay nada que la sustituya”.