Bloomberg News.–Carlos Slim proyecta invertir más en países como Brasil aumentando al mismo tiempo las apuestas en sectores como la energía, en tanto la presión regulatoria en México divide su activo más preciado.
Después de que dos décadas de inversiones en el negocio telefónico de México lo incorporaron a las filas de las personas más ricas del mundo, Slim dijo esta semana que su América Móvil SAB se doblega ante la legislación antimonopolio vendiendo activos en México para reducir su cuota de mercado dominante.
No obstante, Slim dijo en una entrevista reciente que es optimista con respecto a México y el resto de América Latina y que proyecta reorientar sus inversiones para aprovechar los costos de financiamiento cada vez más bajos.
“Considero con optimismo que con las tasas de interés bajas a largo plazo, las oportunidades para invertir en nuestros países son significativas”, dijo Slim, de 74 años, en una entrevista esta semana en su oficina del barrio de Lomas en Ciudad de México, antes del anuncio de desguace de América Móvil.
“Debemos aprovechar esta gran oportunidad mientras dure”.
Si bien América Móvil reducirá su dependencia del mercado interno, hace años que el segundo hombre más rico del mundo viene diversificándose fuera de México y las telecomunicaciones con tenencias en la banca, la minería y la construcción. Ahora, Slim dijo que proyecta poner más dinero en energía, infraestructura y bienes raíces en toda América Latina, particularmente en Brasil, Colombia y Perú.
Las telecomunicaciones también continúan siendo atractivas fuera de México, dijo.
“El dinero disponible hace que los proyectos en los que estamos trabajando sean viables y en eso estamos invirtiendo”, dijo Slim, luciendo una camisa color crema con monograma y sentado a una mesa de reuniones, sobre la cual su teléfono BlackBerry permaneció apoyado todo el tiempo.
Slim trabaja en la sede central de la empresa de servicios financieros Grupo Financiero Inbursa SAB, donde una escultura de Salvador Dalí recibe a los visitantes que suben la escalera desde el hall.
Obras de su colección personal decoran su oficina, y una biblioteca revela su interés por la teoría económica –y el béisbol. Se ve allí una inspiración inicial, “How to Be Rich” de J. Paul Getty, junto a “Moneyball” de Michael Lewis, “Parkinson’s Law” de Cyril Northcote Parkinson y “Mr. Baruch”, de Margaret Coit, una biografía del financista Bernard Baruch.
Slim, que cree firmemente en el libre comercio y en el trabajo conjunto de los sectores privado y público para el desarrollo de infraestructura, suele promocionar a América Latina como un buen lugar para invertir en tanto las clases medias emergen y aceleran el crecimiento económico.
Las tenencias de Slim se incrementaron hasta abarcar siete empresas cotizadas en bolsa en México, como Inbursa, el vendedor minorista Grupo Sanborns SAB y la compañía minera de oro y plata Minera Frisco SAB.
Fuera de México, tiene una participación del 8 por ciento en New York Times Co., que lo habilita para adquirir más acciones, y acciones en el productor petrolero argentino YPF SA. Inbursa adquirió un banco pequeño en Brasil este año para crecer fuera de México, y Grupo Carso SAB, el holding de Slim, explora zonas petroleras en Colombia.