Situación Brasil afecta Coca-Cola
Bloomberg News.-La incursión en Brasil de la embotelladora mexicana Coca-Cola Femsa SAB, está teniendo resultados adversos para los bonistas.
La compañía intensificó las adquisiciones en la economía más grande de América Latina en 2013 y compensó así una pérdida de ingresos derivada de un impuesto sobre la comida chatarra en México.
Sin embargo, la estrategia no está dando resultado en tanto la economía de Brasil se encamina hacia su recesión más prolongada desde los años 1930 y la moneda del país se desploma.
Esta complicación del panorama es el último golpe a los inversores en bonos de la embotelladora con la franquicia de Coca-Cola más grande del mundo, que este año ya recortó un 95 por ciento el valor de sus ingresos procedentes de Venezuela debido a una caída de la moneda de ese país.
Los costos de financiamiento en el exterior para Coca-Cola Femsa alcanzaron un récord después de que el director financiero, Héctor Trevino, advirtió acerca de las “circunstancias muy difíciles” en Brasil para el resto de este año “y probablemente buena parte del año próximo”, durante una presentación de informes el 23 de julio.
Standard Poor’s estima que la empresa obtiene hasta un 30 por ciento de sus ingresos del país sudamericano. “Las cosas no se ven bien”, dijo por correo electrónico desde Nueva York Edgar Ruiz, analista de Informa Global Markets. “Brasil es ahora un nuevo problema para ellos”.
Los bonos por US$900 millones de Coca-Cola Femsa que vencen en 2023 rindieron 1,34 puntos porcentuales más que los bonos del Tesoro estadounidense la semana pasada, el nivel más alto desde que fueron emitidos en noviembre de 2013, muestran datos recopilados por Bloomberg.
Coca-Cola Femsa, con sede en Ciudad de México, se negó a hacer comentarios sobre los bonos y la dependencia de Brasil.
Etiquetas
Artículos Relacionados