- Publicidad -

- Publicidad -

Sitios web donde aprender a programar gratis

BBC Mundo Por BBC Mundo

Para los menos técnicos, eso de la «programación» suena lejano, misterioso y complejo.

Hace unos años se popularizó la idea de que la programación era «el lenguaje del futuro«. Desde entonces aprender a programar está de moda y ahora forma parte del currículo educativo en las escuelas primarias de muchos países, como Reino Unido.

Pero aunque la tecnología no sea tu fuerte, no tienes por qué tirar la toalla y quedarte atrás.

Aprender a programar a un nivel básico no es tan complicado como muchos adultos temen, aunque tengas más de 25 años o ya no estés en situación de ir a la universidad.

Hoy existen en internet muchas herramientas y páginas web gratuitas que te pueden ayudar a descifrar sus secretos. Aquí te presentamos las ventajas y desventajas de seis lugares donde perderle el miedo:

1. Prueba primero una hora

Si todavía no tienes muy claro de qué se trata o de cuánto tiempo quieres dedicarle a aprender, puedes probar sin ningún compromiso en code.org.

Este sitio está pensado precisamente para perder el miedo inicial y entender en apenas una hora qué es eso de programar para resolver problemas.

Una advertencia: no está diseñado para adultos, así que los protagonistas de los ejercicios son personajes animados de Frozen o de Angry Birds.

Pero los principios operativos de la programación son los mismos y los ejercicios son muy visuales, simples e interactivos.

Una de las ventajas de esta página es que puedes seleccionar el idioma que deseas y practicar en español.

Por otro lado, si tienes hijos es una buena manera de aprender juntos.

2. Codeacademy

Esta página es una de las más populares para aprender a programar de manera gratuita. Además es una de las que puedes utilizar en español.

Está orientada para principiantes y tiene una metodología práctica e interactiva, basada en ejercicios y pequeños retos para ir progresando de un nivel a otro.

Aquí podrás aprender distintos «lenguajes de programación», incluido HTML & CSS, Javascript, jQuery, Python, Ruby y PHP.

Si lo que te gusta es la teoría y quieres tener un entendimiento profundo de la programación, quizás esta no sea la mejor plataforma para ti, porque todos los cursos tienen una orientación muy práctica.

3. Coursera

Coursera es una plataforma de educación virtual creada por la Universidad de Stanford, de Estados Unidos, pero asociada a muchas otras instituciones educativas.

null
Hay muchos lenguajes de programación. Averigua cuál te conviene aprender más para tus objetivos.

Su objetivo es democratizar la educación, y para ello ofrece cursos en línea gratuitos.

Aunque la navegación de la página es en inglés, ofrece también cursos en español, aportados por universidades de América Latina y España.

Algunos de los cursos en inglés también ofrecen subtítulos, que pueden ayudar a la comprensión si tu nivel de inglés nos es muy alto.

Por ejemplo, al momento de escribir este artículo Coursera ofrece un curso de «Programación para todos» usando el lenguaje Python, provisto por la Universidad de Michigan.

No hace falta cumplir ningún requisito para acceder al curso.

Según la presentación del mismo, cualquiera con un conocimiento básico de matemáticas y una experiencia moderada en el uso de computadoras debería poder seguir el programa.

Los estudiantes tienen que registrarse gratuitamente en el curso, que dura 11 semanas, y se espera que le dediquen de 2 a 4 horas a la semana. Se imparte en inglés con subtítulos en portugués o inglés.

Este es sólo un ejemplo del tipo de cursos que se pueden encontrar aquí. Se pueden hacer búsquedas por palabras clave para encontrar las materias específicas deseadas.

Etiquetas

Artículos Relacionados