- Publicidad -

- Publicidad -

Sistema de salud del país en “cuidado intensivo” y sin cura

Santo Domingo.-Las vicisitudes por las que atraviesan las personas que tienen que ir a los hospitales públicos pareciera ser la historia de nunca acabar.

Representantes de distintos sectores de la salud explicaron por la difícil situación que atraviesa el personal para dar servicios de calidad en los centros asistenciales.

La razón es la falta de una mayor inversión en el renglón sanitario, que en la actualidad ni siquiera llega al dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

De ahí que varias entidades reclamen al Gobierno la inversión de un cinco por ciento del PIB, cuando la Organización Panamericana de la Salud recomienda un 6 %.

Al contar la situación de los médicos, de las enfermeras, del personal del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, de los bioanalistas y de los pensionados, todos coincidieron en que el personal trabaja a “manos peladas” en medio de “escombros”, en ocasiones sin suministros médicos y mucho menos equipos que les permita ayudar al paciente que acude a buscar su salud.

46 años luchando

“Tenemos un país cuya salud es muy precaria, que dista mucho de lo que enunciara recientemente el presidente Danilo Medina en su rendición de cuentas el pasado 27 de febrero”, dijo Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD).

El galeno dijo que cuando escuchó al Mandatario creyó que “vivía en otro país”, ya que llegó al extremo de comparar que “los hospitales a nivel nacional están funcionando igual que las clínicas privadas, ya que esto no es cierto”.

Precisó que habrá algunos tres o cuatro, de más de 150 hospitales, que “pudieran estar funcionando, sobre todo los recién inaugurados”.

waldo Airel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados