
En el marco del Masters 1000 de Cincinnati, el italiano Jannik Sinner celebra su cumpleaños 24. El número uno del mundo ya es la estrella máxima del circuito y a pesar de su juventud cuenta con una carrera plagada de éxito.
Horas antes de saltar a la cancha para enfrentar al francés Terence Atmane (136º) por un lugar en la final del certamen realizado en el estado de Ohio, repasamos lo mejor de su trayectoria. 20 títulos ATP, bicampeón de Copa Davis y líder del ordenamiento.
El nacido en San Cándido, pupilo de Simone Vagnozzi y Darren Cahill, y profesional desde 2018, ganó su primer campeonato en el máximo nivel en 2020, precisamente en el ATP 250 de Sofía, para poner en marcha un palmarés que fue creciendo cada vez más.
Desde esa conquista, que lo puso de lleno en la primera plana del circuito, se proclamó en seis eventos ATP 250 (Sofia en dos ocasiones, Melbourne I, Amberes, Umag y Montpellier), cinco ATP 500 (Washington, Pekín, Viena, Rotterdam y Halle), cuatro Masters 1000 (Toronto, Miami, Cincinnati y Shanghai) y cuatro Grand Slam (dos Abierto de Australia, un Wimbledon y un US Open).
El 10 de junio del 2023, Sinner se convirtió en el primer italiano, hombre o mujer, en alcanzar el número uno individual desde que se estableció el sistema de ranking en 1973. Toda una proeza, porque debió derrocar nada menos que al serbio Novak Djokovic, interrumpiendo su racha de 428 semanas como monarca de la ATP.
Pero este fantástico logro, que lo transformó en el Nº1 29 en la historia, no es todo. Cerrando el año 2023, llegó a la final de las ATP Finals, donde perdió con Djokovic, pero inmediatamente sumó una nueva gran alegría: se convirtió en campeón de Copa Davis. Con un papel protagónico, Sinner derrotó a Alex de Miñaur, de Australia, y le dio a su país la segunda Ensaladera de su historia.
Llegó el 2024 y completó un año de ensueño. Campeón de ¡ocho! torneos en la temporada, se proclamó por primera vez en un título Major, al doblegar en la definición del Abierto de Australia al ruso Daniil Medvedev en una batalla de cinco sets. En la segunda mitad de temporada se tornó imbatible: éxitos en Cincy, Nueva York, Shanghai y Copa Davis y Finales ATP como local.
El 2025 lo arrancó arriba del podio al defender la corona en Melbourne. Se tomó tres meses de descanso obligado debido a un acuerdo con la WADA para recibir una sanción de tres meses por un doble positivo en Indian Wells 2024. Al regreso no sintió la falta de ritmo: finales en Roma, Roland Garros y título en Wimbledon.
Lleva 62 semanas a top de la clasificación masculina y no piensa bajarse. Con una trayectoria (aún) en construcción, estas son hasta el momento sus increíbles marcas. ¡Felicidades, Jannik!