- Publicidad -

- Publicidad -

Síndrome de ojo seco: la silenciosa epidemia visual que avanza en la era digital


Aunque suele minimizarse como una simple molestia ocular, el síndrome de ojo seco se está posicionando como una de las principales afecciones oftalmológicas en entornos urbanos y digitalizados, según alertó el doctor Servando Santana Rodríguez, director médico de la Unidad de Oftalmología y Catarata (UOC), quien advierte sobre la creciente normalización de sus síntomas entre la población.

Santana Rodríguez explica que el uso intensivo de pantallas, la contaminación ambiental y la exposición prolongada al aire acondicionado son algunos de los factores que están acelerando la incidencia de esta afección. "Recibimos cada vez más pacientes que reportan visión borrosa, enrojecimiento o sensación de tener arena en los ojos, pero muchos han llegado a pensar que es algo normal", señala el especialista.

Desde la Unidad de Oftalmología y Catarata se hace un llamado a la prevención, recomendando pausas visuales durante el uso de dispositivos electrónicos, mantener una buena hidratación y acudir a chequeos oftalmológicos regulares. Ignorar los signos podría derivar en complicaciones más severas, como inflamación crónica, daño en la superficie ocular e incluso disminución permanente de la agudeza visual.

“El ojo seco no suele avisar con señales alarmantes, pero sí con molestias constantes. Cuando estas sensaciones se vuelven parte del día a día, es momento de prestarle atención”, enfatiza el especialista.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados