- Publicidad -

- Publicidad -

Sindicatos, empresarios y el Gobierno debaten aumento del salario mínimo

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
Sindicatos, empresarios y el Gobierno debaten aumento del salario mínimo
Ministerio de Trabajo.

Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo es escenario de negociaciones entre representantes sindicales, empresarios y el gobierno para discutir el aumento del salario mínimo en el sector privado no sectorizado.

El encuentro, presidido por el Comité Nacional de Salarios, se realiza a puerta cerrada y marca la tercera reunión del año sobre el tema.

Gabriel del Río, representante de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), expresó que esperan que la propuesta del sector empresarial contemple un incremento no menor al 20%.

«Apoyamos la propuesta del gobierno en favor del salario y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores. Esperamos que hoy el sector empleador haga su propuesta y acoja el 30% de nuestra demanda», indicó

Agregó que, una vez concluida esta negociación, se abordarán los ajustes salariales en sectores como la construcción, zonas francas, hotelería y trabajo doméstico.

«Nunca vamos a aceptar menos del 20%, por respeto al señor presidente», enfatizó Del Río.

Les invitamos a leer: Empresarios alertan por escasez de dólares

Además, instó al gobierno a revisar el salario mínimo en el sector público, señalando que un empleado no puede sostenerse con un sueldo de 10,000 pesos.

Por su parte, César Dargam, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), afirmó que el sector empresarial participa en el diálogo con la intención de alcanzar un acuerdo.

«Estamos presentando criterios concretos sobre la realidad del país, la situación global y el historial de aumentos en la República Dominicana. Como en ajustes anteriores, nos alinearemos con las circunstancias. Pero es fundamental que, más allá de las expectativas, permitamos que el comité haga su trabajo y acerque las posiciones entre las partes», sostuvo antes de retirarse del Ministerio de Trabajo.

Dargam también subrayó que en esta discusión deben considerarse factores como la inflación acumulada en los últimos dos años, el índice de productividad y el nivel de informalidad en el país.

Etiquetas

Artículos Relacionados