SANTO DOMINGO.- El toque de un timbre, una sirena o el sonido de un megáfono fueron las señales de alerta para que todos detuvieran de inmediato lo que estaban haciendo y comenzaran el ejercicio del Quinto Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, coordinado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El objetivo fue preparar a la población dominicana sobre cómo responder ante un evento sísmico de gran magnitud. De acuerdo con los datos oficiales, 2,800,005 personas participaron en el simulacro, registrándose a través del portal www.coe.gob.do.
Esa cifra representa cerca del 26 % de los 10,773,983 habitantes del país, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). El desglose del COE indica que los registros se distribuyeron en las siguientes categorías: individual (1,800), familiar (457), institucional (4,300) y actividad industrial o comercial (984), para un total de 7,517 recepciones.
El propósito central del ejercicio fue que la ciudadanía pusiera en práctica los planes de contingencia, protocolos y procedimientos de evacuación familiar, empresarial e institucional, fortaleciendo así la cultura de prevención.

El simulacro tuvo como punto de partida el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, conocido como “El Huacal”, que alberga a más de 7,000 personas entre empleados públicos y visitantes. Durante la jornada, se observó cómo los ocupantes del edificio utilizaron sus rutas de evacuación, descendieron de manera ordenada por las escaleras y se dirigieron a los puntos de encuentro preestablecidos.
Tras culminar el ejercicio, el director del COE, Juan Manuel Méndez García, calificó de exitoso el desarrollo del simulacro y agradeció el entusiasmo mostrado por la población. “En vista de que los terremotos no pueden predecirse, este simulacro nos ayuda a saber cómo actuar en caso de que ocurra un evento de esa naturaleza en el país”, expresó Méndez García.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a practicar con frecuencia estos ejercicios, guiándose de los instructivos sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo, disponibles en las redes sociales y página web del organismo.
El terremoto más recordado por los dominicanos es el ocurrido en Haití en 2010, cuyo impacto se sintió en el país.
Fallas activas Sísmicas
Las autoridades recuerdan que el país se encuentra atravesado por varias fallas sísmicas activas, entre ellas: falla Septentrional: paralela a la costa norte, desde Montecristi hasta Samaná.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.