Similitud síntomas virales, reto sistema salud para el diagnóstico

Similitud síntomas virales, reto sistema salud para el diagnóstico

Similitud síntomas virales,  reto sistema salud para el diagnóstico

El pasado lunes, el presidente Luis Abinader y el ministro de Salud, Víctor Atallah, durante la presentación de la campaña “Ganémosle al dengue”.

Santo Domingo.-Actualmente en el país circulan virus como el covid-19, dengue, influenza, sincitial respiratorio y otros, atacando a la población, los cuales hacen acudir a las diferentes emergencias o consultas en busca de atención para tratar su afección.

En este contexto, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, explicó a EL DÍA, que uno de los principales retos que presenta el sistema es que los síntomas de estas enfermedades son muy parecidos, entre ellos tos, malestar general, dolor de cabeza y cuerpo y fiebre alta.

¿Cómo está la capacidad del sistema de salud para responder a necesidades de la población con la coexistencia de múltiples virus?

En plan dengue se fumigan zonas para eliminar mosquitos.

Luego de la pandemia de covid-19, nuestro sistema de salud se ha fortalecido significativamente. Hemos mejorado nuestra infraestructura y capacidad de respuesta, las medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento se han optimizado, y nuestro personal de salud está mejor preparado gracias a la capacitación continua y la actualización de protocolos. Ahora contamos con unidades especializadas que nos permiten actuar con rapidez ante cualquier brote.

¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan los servicios de salud para diagnosticar y tratar estos casos?
Una de las principales dificultades es la similitud de los síntomas entre diferentes enfermedades, lo que dificulta el diagnóstico diferencial.

Esto significa que a menudo es necesario realizar pruebas específicas para identificar correctamente la enfermedad, lo que puede llevar tiempo.

Además, la alta demanda sobre los laboratorios y recursos de diagnóstico puede ser un reto, especialmente durante picos de infección. Sin embargo, hemos mejorado nuestra capacidad de diagnóstico mediante la adquisición de equipos modernos y la capacitación especializada del personal, cuya gestión agiliza el proceso de tratamiento.

¿Cómo se están adaptando las estrategias de vacunación y vigilancia epidemiológica para afrontar el panorama viral?
Hemos fortalecido nuestras estrategias de vacunación con campañas intensivas y accesibles para la población, asegurando que las vacunas estén disponibles en las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y las Direcciones de Área de Salud (DAS).

Además, hemos incrementado la vigilancia epidemiológica con sistemas de monitoreo avanzados que nos permiten identificar rápidamente cualquier brote y responder de manera inmediata, utilizando tecnologías de información geográfica para rastrear la propagación de enfermedades.

Víctor Atallah, ministro Salud.

¿Qué estrategias están implementando para prevenir la propagación de estas enfermedades, en especial el dengue, y mitigar su impacto?
Para prevenir la propagación del dengue, hemos intensificado las campañas de eliminación de criaderos de mosquitos, fumigación y concienciación comunitaria.

Hemos realizado jornadas de limpieza en sectores vulnerables y promovemos la participación de la comunidad en la eliminación de criaderos.

También, hemos distribuido insumos de prevención como, tapas de tanque, cloro y mosquiteros. Recientemente, lanzamos la campaña “Ganémosle al dengue”, que incluye jornadas intensivas en sectores vulnerables y una campaña masiva de comunicación.

En cuanto a otras enfermedades, promovemos la vacunación, la higiene de manos y el uso de mascarillas de ser necesario.

¿Cómo se está comunicando la información sobre las diferentes enfermedades y sus medidas preventivas a la población?
Estamos trabajando en una estrategia de comunicación integral que incluye la difusión de información a través de boletines oficiales, redes sociales, medios de comunicación tradicionales y campañas educativas en las comunidades.

En eventos de salud priorizados, hemos emitido alertas epidemiológicas para mantener a todas las organizaciones del sector y la población informada con las recomendaciones necesarias. Nuestro compromiso es mantener la transparencia y la actualización continua de los datos.

Campaña dengue

— Jornadas control
Desde inicios de año, el ministerio viene trabajando junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y otras entidades, entre ellas “Familia Antidengue”, en campañas que buscan eliminar criade