- Publicidad -

- Publicidad -

Siguen los desaparecidos

Altagracia Suriel Por Altagracia Suriel
Altagracia Suriel
📷 Altagracia Suriel

El problema de personas desaparecidas no da tregua. Hasta un niño de 3 años ha desaparecido como por arte de magia en una zona rural de Jarabacoa. Hay desaparecidos en hoteles, en las calles, en los campos y en todas partes.

En las redes se reportan hasta 30 personas mensualmente y según la Comisión de Derechos Humanos hay más de 10 mil personas desaparecidas en los últimos cinco años.

La Asociación Dominicana de Familiares Desaparecidos (Asodofade), Evelyn Abreu, tiene registrada en su base de datos un total de 2,242 casos entre junio 2022 a febrero 2025.

Para encontrar a la joven turista Sudiksha Konanki en un hotel del Este se movió cielo y tierra. Así debiera pasar con cada ser humano que desaparece en este país.

Muy pocas hipótesis se han planteado sobre la raíz del problema que requiere una investigación profunda. Algunos asocian el hecho a auto desapariciones voluntarias o a problemas de salud mental. Lo cierto es que la mayoría de los casos reportados es como si los hubieran borrado de la faz del planeta como el caso de Andy Iturbides, que lleva años desaparecido.

La gama de personas desaparecidas incluye niños, jóvenes, mujeres y envejecientes. No hay un patrón fijo de un hecho que se ha convertido en un drama familiar y social que hay que priorizar en la agenda pública de forma impostergable.
La desesperación que viven las familias cuando alguno de sus miembros desaparece es inenarrable. La angustia, la incertidumbre y la impotencia llegan al extremo. Los días recorriendo hospitales, destacamentos, cementerios y calles en la búsqueda del paradero del familiar parecen interminables. La espera de una llamada o un mensaje en las redes renueva la esperanza de que estén vivos y se encuentren sanos y salvos.
Las autoridades tienen que tomarse más en serio el problema y diseñar una política pública con diagnóstico, acciones y evaluaciones que den respuestas contundentes.

Es pertinente reforzar las campañas de difusión para la prevención y las acciones a seguir en estos casos. Es urgente también fortalecer las acciones policiales y de las instituciones competentes, sobre todo en relación con la orientación a las familias afectadas y la búsqueda de los desaparecidos.

Hay que encontrar las estrategias más pertinentes para resolver el problema. Mirar referentes internacionales de éxito. Hacer siempre lo mismo, produce los mismos resultados. Si queremos cambiar y mejorar hay que innovar.

Etiquetas

Artículos Relacionados