- Publicidad -

Siete días y contando, el plazo para reevaluar Ley residuos sólidos

El Senado ha sido muy cuestionado por la aprobación del proyecto del Código Procesal Penal y se pide que no sea modificado
La propuesta de ley de residuos sólidos será estudiada en comisión en el Senado.

Santo Domingo.– El Senado de la República ha conformado una comisión especial que tendrá a su cargo el estudio de las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, otorgó un plazo de una semana para revisar las modificaciones enviadas por el presidente Luis Abinader a la pieza legislativa, originalmente presentada por los senadores Ramón Rogelio Genao y Ginnette Bournigal de Jiménez.

Lea: Observaciones del Ejecutivo a Ley Residuos Sólidos

La comisión estará integrada por:
Guillermo Andrés Lama (presidente), Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Dagoberto Rodríguez Adames, Gustavo Lara, Félix Bautista, Alexis Victoria Yeb, Ginnette Bournigal de Jiménez, Aracelis Villanueva, Antonio Marte, Aneudy Ortiz, Julito Fulcar.

Principales cambios propuestos a Ley residuos sólidos

1. Venta y cobro de fundas plásticas en supermercados y comercios

El Ejecutivo establece un plazo de 12 meses para que los establecimientos comerciales inicien el cobro de las fundas plásticas que no sean biodegradables.
Durante ese período, los comercios deberán realizar campañas de sensibilización dirigidas a promover el uso de bolsas reusables.

2. Eliminación de plásticos de un solo uso y foam

Se fija un plazo general de 12 meses para desmontar los plásticos de un solo uso y los productos fabricados en foam, como lo establece la ley.
Sin embargo, se otorga un plazo extendido de 24 meses para los envases de comida con tapa integrada (conocidos como “laptops”) y para las bandejas, debido a que no existen sustitutos equivalentes en costo que permitan una transición inmediata.

3. Prohibición de importación de utensilios plásticos no biodegradables

A partir de 60 días después de promulgada la ley, queda prohibida la importación de:
Calimetes, tenedores, cuchillos, cucharas, tapas plásticas y cualquier otro producto similar que no sea biodegradable.

4. Reglas para estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y plantas de valorización

El Ejecutivo propone reformular los criterios para la instalación de infraestructuras de tratamiento de residuos. En lugar de limitar su ubicación por criterios regionales, se permitirán siempre que cumplan distancias y condiciones específicas, según el tipo de instalación.

5. Respeto a la autonomía municipal

El Ejecutivo advierte que varias disposiciones aprobadas por el Congreso podían vulnerar la autonomía de los gobiernos locales, especialmente en lo relativo a sus facultades constitucionales sobre uso de suelo. Por ello, introduce modificaciones para preservar esas competencias municipales.

6. Plazos de contratos con el Fideicomiso DO Sostenible

El presidente propone reducir el plazo mínimo de duración y renovación de los contratos entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores autorizados.
El objetivo es garantizar que estos contratos no generen condiciones anticompetitivas, en línea con estándares nacionales e internacionales en materia de competencia económica.

9. Tarifas base para gestores privados

El Ejecutivo mantiene la tarifa base que deben recibir los gestores privados, evitando aumentos excesivos.
Sin embargo, permite que el fideicomiso determine cada año la tarifa aplicable mediante una fórmula que tome en cuenta: costos operativos, márgenes de beneficio según cada estructura, inflación y devaluación, así como costos de transporte de residuos.

10. Regulación estricta a productos plásticos y expansión de programas ambientales

Las observaciones incluyen medidas para acelerar la transición hacia materiales responsables, entre ellas:

  • Incorporación obligatoria de productores a programas de responsabilidad extendida
  • Mayor control sobre el uso de fundas plásticas en comercios
  • Implementación de programas de retorno de envases
  • Reducción de plazos para acciones impostergables en materia de plásticos y foam

Etiquetas

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados