Sharenting: ¿cómo proteger la privacidad de tus hijos en la era digital?
¿Sabes qué es el sharenting? En el mundo tan conectado como en el que vivimos hoy, compartir fotos y momentos de nuestros hijos en redes sociales se ha convertido en algo casi natural. Sin embargo, esta práctica, conocida como sharenting, implica más que simplemente mostrar el orgullo de ser padres: también trae consigo riesgos importantes para la privacidad y seguridad de los niños y niñas.
Entender en qué consiste y cómo gestionarlo de manera responsable es clave para proteger su bienestar en la era digital. En los contenidos especializado de UNICEF se advierte que esta práctica puede tener riesgos importantes para la seguridad y privacidad de niños y niñas.
¿Qué es el sharenting?
El término sharenting combina las palabras share (compartir) y parenting (criar). Se refiere a la publicación de fotos, videos o información sobre nuestros hijos e hijas en Internet, ya sea en redes sociales, blogs o aplicaciones de mensajería. Aunque compartir esos momentos suele nacer de la alegría y el orgullo, es clave entender las posibles consecuencias.
¿Cuáles son los riesgos?
Los especialistas destacan dos riesgos principales. Primero, la exposición de datos personales podría ser utilizada de forma malintencionada por desconocidos o incluso recolectada por empresas para crear perfiles digitales sin nuestro consentimiento. Segundo, cuando publicamos sin consultar a nuestros hijos, perdemos la oportunidad de enseñarles sobre el consentimiento y el valor de la privacidad.
Además, existe el peligro de que las imágenes se reutilicen de manera indebida o que se conviertan en memes virales que afecten la imagen del niño o niña.
¿Qué opinan los niños y niñas?
Aunque parezca que no les importa, los niños y niñas valoran su autonomía e intimidad desde muy pequeños. Decisiones aparentemente pequeñas, como elegir qué ropa usar o cómo ser retratados, son importantes para su autoestima. Consultarlos o, al menos, ponernos en su lugar antes de publicar es una muestra de respeto.
7 Consejos para proteger su privacidad
- Evitar compartir fotos embarazosas o donde los niños estén sin ropa, incluso si parecen inofensivas.
- Pensar en su punto de vista: ¿Les gustaría que esa imagen estuviera en internet cuando sean mayores?
- Limitar la información personal: como direcciones, ubicaciones o nombres de escuelas.
- Configurar adecuadamente la privacidad de las redes sociales y controlar quién puede ver las publicaciones.
- Conversar con familiares y amigos sobre las normas para compartir fotos de tus hijos.
- Preferir espacios privados para compartir imágenes, como álbumes protegidos por contraseña.
- Revisar y limpiar periódicamente las publicaciones antiguas, e involucrar a los niños en ese proceso a medida que crecen.
¿Y si ya compartí demasiado?
No todo está perdido. El primer paso es revisar y eliminar el contenido que consideres innecesario o riesgoso. Además, algunas plataformas permiten solicitar la eliminación de imágenes. Lo importante es que a medida que los hijos crezcan, los incluyas en las decisiones sobre qué mostrar y qué reservar para la intimidad familiar.
Criar en la era digital es un desafío nuevo para todos. Como recuerda UNICEF, «los niños y niñas de hoy son la primera generación en crecer con una huella digital» creada desde antes de saber hablar, donde cada publicación cuenta y la mejor forma de protegerlos es actuando con conciencia y respeto hacia su derecho a la privacidad.
Les invitamos a leer: Meta se pone más estricta con los adolescentes
Etiquetas
Artículos Relacionados