Separar publicidad de contenido: uno de los derechos que garantiza el proyecto de Ley de Libertad de Expresión

Santo Domingo.– El Poder Ejecutivo remitió al Senado el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, en el que se contempla una serie de garantías para las audiencias, incluidas la protección de menores, la separación clara entre opinión e información, y el derecho a conocer quiénes son los propietarios de los medios de comunicación.
El artículo 28 del proyecto establece que toda persona tiene derecho a que los mensajes publicitarios estén claramente diferenciados del contenido editorial, garantizando así la transparencia en la comunicación.
De acuerdo al documento sometido por el Ejecutivo, el Instituto Nacional de Comunicación (INACOM) será el organismo encargado de dictar los mecanismos para que esta separación sea efectiva.
Asimismo, la iniciativa legislativa propone que los servicios de comunicación audiovisual deben distinguir, de manera razonable, la información objetiva de las opiniones personales, especialmente en los noticiarios y programas de análisis, para evitar la desinformación.
Lea también: Proyecto de Ley de Libertad de Expresión genera diversas reacciones entre sectores
El proyecto también consagra el derecho del público a conocer la identidad de quienes operan los medios de comunicación, así como la estructura de propiedad, incluyendo los nombres de socios, accionistas y empresas del mismo grupo económico. En caso de que la empresa sea una sociedad comercial, las acciones deberán ser nominativas, promoviendo así una mayor rendición de cuentas.
Otro aspecto relevante del artículo 28 es el acceso libre y público a los códigos de ética y conducta profesional que adopten los prestadores de servicios audiovisuales. Estos documentos deberán estar disponibles en plataformas digitales, como páginas web, para garantizar su consulta por parte de cualquier ciudadano.
El proyecto será debatido por los legisladores en las próximas sesiones, mientras sectores del periodismo, la sociedad civil y la industria mediática observan con atención las posibles implicaciones de esta normativa.
Etiquetas
Artículos Relacionados