- Publicidad -

- Publicidad -

Señor Presidente formalicemos mipymes con el “monotributo”

Antonio Ciriaco Cruz Por Antonio Ciriaco Cruz
Antonio Ciriaco Cruz, economista
Antonio Ciriaco Cruz


El monotributo es uno de los regímenes tributarios más adecuados para formalizar las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Su simplicidad en el pago de impuestos y la posibilidad de acceder a beneficios de la seguridad social lo hacen ser una opción deseable para formalizar a la gran mayoría del tejido empresarial dominicano que está en la informalidad.

El monotributo es un régimen tributario simplificado diseñado para pequeños contribuyentes. Permite cumplir con las obligaciones tributarias mediante el pago de una cuota fija mensual, que incluye impuestos, pagos a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el Infotep.

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD ha insistido en que la aplicación de este régimen tributario simplificado puede tener efectos muy positivos en la labor de formalización del 85 % de las mipymes informales. Tenemos que ver la experiencia de Uruguay al respecto.

Con la aplicación del monotributo, toda actividad que realice una mipyme conllevará su formalización en el régimen. Esto le permitirá estar en condiciones de poder emitir facturas por sus ventas o servicios.

El monotributo deberá ser obligatorio para las mipymes que desarrollen una actividad económica. Por ejemplo, si un emprendedor alquila un local comercial, uno de los requisitos será inscribirse en el monotributo.

El régimen del monotributo le ofrece a las mipymes varias ventajas, entre ellas, la posibilidad de generar ingresos de forma transparente, permitiéndole utilizarlos para diferentes fines, como inversiones o compras.

Además, al estar registrado en el monotributo, realizará aportes previsionales, lo que brinda la posibilidad de tener una jubilación en el futuro.

Otra ventaja es la posibilidad de trabajar con empresas y participar en licitaciones y compras públicas, ya que estos casos requieren la emisión de facturas por los bienes o servicios contratados y estar registrado como proveedor del Estado.

Por último, el monotributo deberá estar acompañado con un programa de financiamiento a través de “Promipyme” dirigido a las mipymes que se acojan a ese régimen tributario simplificado.

Etiquetas

Antonio Ciriaco Cruz

Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.

Artículos Relacionados