Santo Domingo.- El expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, advirtió este domingo sobre el repunte de enfermedades infecciosas en distintas regiones del país, tras las intensas lluvias provocadas por las recientes lluvias ocurridas.
Caba explicó que los efectos acumulativos de las lluvias, que en algunas zonas del sur superaron los 500 y hasta 600 milímetros, han creado las condiciones ideales para la proliferación de enfermedades vectoriales y virales, tales como el dengue, la leptospirosis, el paludismo, la conjuntivitis y las infecciones respiratorias.
Le invitamos a leer: Estas son las recomendaciones de Salud Pública para evitar enfermedades durante las lluvias
“Si bien es cierto que las lluvias son beneficiosas para la agricultura y la generación de energía, también traen consigo ángeles apocalípticos como el dengue, la leptospira y el paludismo, que ya están repuntando en todo el país”, advirtió el galeno.
Repunte preocupante de enfermedades infecciosas
De acuerdo con Caba, los casos de dengue se han reportado en todas las provincias, mientras que los de leptospirosis han tenido un aumento significativo, pasando de alrededor de 30 a más de 70 casos a nivel nacional.
Hasta el 25 de octubre, según el último informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), los casos leptospirosis alcanzaron los 108 contagios, situación que podría aumentar por las lluvias. También el dengue acumulaba 255 casos y 792 de malaria.
Asimismo, señaló que los procesos virales respiratorios también están en aumento, impulsados por los cambios bruscos de temperatura y el incremento de lluvias, lo que agrava la incidencia de Covid-19, influenza y gripe común.
“Antes de las lluvias ya teníamos una proporción considerable de Covid y de influenza; ahora, con los cambios de temperatura, estos cuadros se agudizan y afectan más a la población vulnerable”, puntualizó.
Crítica a la falta de atención primaria y prevención en salud
El expresidente del CMD fue enfático al señalar que el país carece de una verdadera política de atención primaria, lo que, a su juicio, expone a la población a enfermedades evitables.
Caba criticó que los distintos gobiernos, incluyendo el actual, no invierten adecuadamente en prevención, limitándose a inaugurar hospitales incompletos o a medias.
“Este gobierno inaugura hospitales bajo presión, sin terminarlos. Lo vimos con el hospital Taiwán de Azua y con el Luis Eduardo Aybar, inaugurado a medio talle. La salud preventiva no interesa porque no da votos ni deja beneficios políticos”, cuestionó.
Recordó que el último intento serio por fortalecer la atención primaria se remonta al gobierno de Antonio Guzmán Fernández, a finales de la década de 1970, cuando se implementó un modelo de clínicas rurales inspirado en el programa “Salud para Todos en el Año 2000”.
“Después de eso, ningún gobierno ha apostado realmente por la prevención. Se hace poco más que vacunar y cobrar a pacientes extranjeros en hospitales públicos, sin transparencia sobre el destino de esos fondos”, agregó.
Llamado a la ciudadanía a cuidar su salud
Caba exhortó a la población a mantener medidas básicas de higiene para prevenir contagios: lavarse las manos frecuentemente, evitar aguas estancadas, mantener limpios los criaderos de mosquitos, y no consumir alimentos de procedencia dudosa o sin condiciones sanitarias adecuadas.
“La gente debe cuidarse por sí misma, porque la atención oficial es inútil. No hay una política seria de prevención; por eso, la educación y la higiene son las primeras herramientas de defensa”, insistió.
Las declaraciones del doctor Senén Caba fueron ofrecidas previo a la rueda de prensa del Movimiento Doctor Tejada Florentino, en respaldo al candidato José Antonio Santana, aspirante a la presidencia del Colegio Médico Dominicano, en el marco de las elecciones que se celebrarán el próximo miércoles 12 de noviembre.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,