- Publicidad -

- Publicidad -

Senasa alcanza más de 7.5 millones de afiliados al cierre de 2024

SeNaSa garantiza suministro de medicamentos y destaca entrega de reembolsos tras implementación de mejoras
📷 Senasa destaca su rol en el fortalecimiento del acceso a la salud.

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) cerró el año 2024 con un total de 7,588,153 personas afiliadas, lo que representa un 70% de la población dominicana, consolidándose como la principal Administradora de Riesgos de Salud (ARS) del país.

Estas afiliaciones permitieron ofrecer más de 111 millones 663 mil servicios de salud, con valores autorizados que superaron los RD$56 mil millones, según el boletín estadístico anual de la entidad.

El informe también indica que el Seguro Familiar de Salud (SFS) alcanzó los 10,511,784 afiliados en total durante el año, de los cuales SeNaSa representa el 72%, reafirmando su posición como la ARS más grande de República Dominicana.

Vea también: “Senasa no puede estar quebrada”, asegura Matías Bosch

Con relación a la comparación interanual, sobre la cantidad de afiliados totales registrados en el Senasa en sus regímenes y planes, se apreció un incremento de 59 mil 325 afiliados adicionales, lo que representa en términos porcentual un 1%.

De estos, el principal incremento se refleja en los afiliados en el contributivo alcanzando 122 mil 514 afiliados adicionales para un 7%. En tanto, el subsidiado reflejó un descenso de 66 mil 121, lo que representa un 1.1% menos.

Mientras los pensionados y jubilados incorporaron 2 mil 932 afiliados adicionales, lo que representa un aumento de 3%.

Mayor volumen de afiliados

El régimen subsidiado, que protege a desempleados, discapacitados e indigentes con recursos del Estado dominicano, concentra la mayor cantidad de afiliados con 5,717,259 personas.

En este renglón, los titulares representan la mayor proporción, con un 84% del total. Los afiliados a este régimen, registraron 33 millones 686 mil 148 servicios de salud, con valores autorizados que alcanzaron RD$17,557,013,843.20, lo que representa 31% del total autorizado.

Asimismo, muestra que a finales de diciembre 2024, se observa una distribución de afiliados por género, con un 50.3% correspondiente al género femenino y un 49.7% al género masculino dentro del régimen subsidiado.

Al analizar la edad, destaca que el grupo de 25 a 59 años es el más numeroso dentro de este, constituyendo el 56% del total de afiliados.

Contributivo

Sin embargo, en el régimen contributivo, que cubre trabajadores del sector público y privado, Senasa cerró el año pasado con 1,765,266 afiliados.

Explica el boletín que esta cantidad de afiliados demandaron 71 millones 99 mil 515 servicios de salud al cierre de 2024, con valores autorizados de RD$35,492,544,548.36 lo que representa el 63% del total.

En relación con el grupo etario, se evidencia que el grupo de 10 a 14 años cuenta con 167,285 afiliados, es decir, el 9.5% del total. Además, muestra que la mayoría de los afiliados no supera los 34 años, alcanzando los 1 millones 012 mil 623 que equivalen al 57%. En términos de género, prevalece el femenino con un 52%.

Pensionados y jubilados

Senasa también reportó un total de 105,628 afiliados en sus planes para pensionados, siendo los de la Policía Nacional (31,365) y las Fuerzas Armadas (28,942) los grupos más numerosos, representando el 57% del total.

De este total, el boletín anual enfatiza que el 71% son titulares y el 29% son dependientes.

Destaca que los dependientes solo están presentes en los casos de pensionados del sector salud, fuerzas armadas, policía nacional, ministerio de agricultura, y pensionados y jubilados del Estado.

En este plan están incluidas las personas que por diversas razones reciben una pensión económica, además de los jubilados, que son pensionados también, ya sea por vejez, largos servicios o imposibilidad para laborar.

Puntualiza que los planes pensionados y jubilados en general demandaron 6 millones 878 mil 111 servicios de salud, con valores autorizados de RD$3,178,120,842.84 para un 6% del total.

A diciembre de 2024, recalca que los grupos de edad de 65 a 79 años representan la mayor proporción, con un total de 40,906 afiliados, lo que equivale al (39%) del total. Además, la distribución por sexo se mantiene balanceada, con un (50%) para cada género.

Senasa sigue siendo la columna vertebral del sistema de salud dominicano, abarcando la mayor parte de la población afiliada al Seguro Familiar de Salud y garantizando acceso a servicios médicos de calidad en todos los regímenes: subsidiado, contributivo y pensionados.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados