- Publicidad -

- Publicidad -

“Senasa no puede estar quebrada”, asegura Matías Bosch

Matías Bosch Carcuro, activista e investigador. Fuente externa
📷 Matías Bosch Carcuro, activista e investigador. Fuente externa

Santo Domingo. – Pese a los recientes cuestionamientos sobre la falta de financiamiento en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el activista e investigador Matías Bosch Carcuro aseguró que la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) del Estado “no puede estar quebrada”.

“No puede ser que se diga que, con lo que está recibiendo Senasa, atienda a casi seis millones de personas y, por haber tenido un pequeño déficit en el régimen subsidiado durante el año, se afirme que está en quiebra y se monte toda esta campaña. Además, el régimen contributivo de Senasa no tuvo déficit”, afirmó el también docente universitario durante una entrevista en el programa El Día.

Bosch Carcuro señaló que, sólo en 2024, las cuatros principales ARS privadas, que cuenta con 2 millones de usuarios, obtuvieron ingresos valorados en casi 50 mil millones de pesos. En contraste, el régimen subsidiado, con casi seis millones de afiliados, recibió 17 mil millones, pero tuvo que gastar 19 mil millones.

En ese sentido, calificó como falaz e interesada la discusión planteada sobre Senasa, ya que según indicó, no aborda el problema de fondo, que es garantizar salud a los más vulnerables.

“Para esos casi seis millones de dominicanos y dominicanas, lo que hay es un seguro pobre”, precisó. Al tiempo que agregó, que “las ARS quieren manejar Senasa, quisieran tomar toda esa población que está como contribuyente, pero también quieren a la que está en el subsidiado, y recibir ese dinero limpiecito del Estado”.

Escollos en la normativa

Bosch Carcuro además aseguró que el Sistema de Seguridad Social contemplado en la ley 87-01, al considerar que está cargado de fallas, especialmente por segregar a la población.

Explicó que la norma está diseñada para que el administrador del dinero sea el actor preferente de este modelo, el cual afirmó “discrimina a la clase trabajadora de bajos en el ingreso, a las personas que están en el sector de la informalidad, así como a los mayores de 55 años y a los envejecientes.

“Es un ente absolutamente parasitario, que no genera ningún bien ni ningún servicio; no cura, no diagnostica, no produce ningún equipo, no administra nada que le atienda la salud a las personas. Es el actor preferente de este modelo, que gane dinero es el objeto y el sentido de esta ley”, argumentó.

Para Bosch Carcuro debería existir un seguro nacional de salud que no esté regido por un plan básico, que reciba todas las cotizaciones de los trabajadores, empleadores y el Estado, y cubra a todas las personas por igual.

Etiquetas

Luis Silva

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados