- Publicidad -

- Publicidad -

SENASA: la lista de cosas que, según el PLD, lo mejorarían

Secretaría salud del PLD hablando sobre senasa
📷 Secretaría salud del PLD hablando sobre Senasa.

Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presentó este martes una serie de propuestas con las que busca revertir lo que considera una grave crisis institucional, financiera y operativa en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

Según la organización opositora, el Gobierno ha llevado a la entidad a una situación de deterioro que pone en riesgo su sostenibilidad y la salud de millones de dominicanos.

Durante una rueda de prensa encabezada por miembros de la Secretaría de Seguridad Social del PLD, se denunció que SeNaSa, especialmente en su Régimen Subsidiado, ha perdido el liderazgo y la eficiencia que caracterizó su gestión hasta el año 2020.

La entidad, aseguran, fue un modelo de cobertura, calidad y compromiso social, alcanzando en 2019 más de 4.9 millones de afiliados, 60 millones de atenciones procesadas y servicios autorizados por más de RD$22,900 millones. “Hoy, en cambio, los datos son preocupantes”, apuntó Alburquerque.

Problemas señalados por el PLD en el Senasa

El PLD sostuvo que entre 2020 y 2024, las reservas técnicas de SeNaSa cayeron en más de RD$1,600 millones, mientras que el déficit de liquidez superó los RD$3,785 millones al cierre de 2024. Para cubrir el vacío financiero, el Gobierno debió hacer una transferencia extraordinaria superior a los RD$2,100 millones.

En lo que va del 2025, la situación se ha agravado. Los del PLD reportaron como afiliados denuncian retrasos, trabas burocráticas y dificultades para acceder a medicamentos y servicios médicos.

Indicaron que el nuevo sistema de validación presencial ha generado largas filas, colapsos telefónicos, maltrato en oficinas y caos en farmacias, afectando sobre todo a los adultos mayores y pacientes con condiciones crónicas.

También los médicos, clínicas y laboratorios están sufriendo los efectos del colapso financiero del seguro estatal. Según los opositores, reportan pagos retrasados por más de seis meses, una deuda acumulada de RD$3,000 millones, glosas sin justificación, auditorías extensas y mecanismos de dilación que limitan el acceso de los pacientes a servicios de salud oportunos.

Propuestas del PLD para salvar al SeNaSa

Ante este escenario, el PLD hizo públicas siete propuestas claves para recuperar el funcionamiento del seguro público:

  1. Supervisión real de Sisalril: Que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) audite los estados financieros de SeNaSa, como establece la ley.
  2. Pago justo y oportuno a prestadores: Establecer un sistema transparente que elimine morosidades y glosas arbitrarias, garantizando estabilidad para médicos, clínicas y laboratorios.
  3. Fortalecimiento institucional: Reforzar áreas críticas del SeNaSa como la evaluación actuarial, auditoría médica y la gestión del gasto.
  4. Financiamiento estructural: Implementar, a través del Consejo Nacional de Seguridad Social, un modelo de financiamiento ajustado por riesgo, acorde con el perfil demográfico y epidemiológico de la población afiliada.
  5. Gobernanza técnica y sin clientelismo: Garantizar autonomía en la dirección de SeNaSa, con vigilancia independiente y uso eficiente de los recursos.
  6. Reforma integral al sistema de seguridad social: Avanzar con responsabilidad en la prometida reforma estructural, actualizando el Plan de Servicios de Salud, combatiendo la informalidad laboral y fortaleciendo la red pública de atención.
  7. Simplificación administrativa: Eliminar validaciones presenciales innecesarias, habilitar herramientas digitales, permitir representantes autorizados y activar la entrega de medicamentos a domicilio para personas con movilidad limitada.

Críticas al Gobierno y llamado a la acción

El PLD cuestionó duramente las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader, quien afirmó que “nadie usaba SeNaSa antes del 2020”, y calificó estas expresiones como un intento de borrar la historia de una entidad que —según sus datos— fue orgullo nacional durante más de una década.

“El colapso actual de SeNaSa no puede ser ignorado. Es urgente tomar decisiones técnicas y responsables que garanticen el derecho a la salud y devuelvan la confianza en el sistema público de aseguramiento”, concluyeron los dirigentes peledeístas.

Aseguran que su propuesta no es coyuntural ni partidista, sino una respuesta técnica y sustentada, nacida de la experiencia de gestión y del compromiso con una seguridad social digna, inclusiva y sostenible.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados