- Publicidad -

- Publicidad -

Senasa ha sido clave en la sostenibilidad de hospitales, afirma Mario Lama, director del SNS

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ofrece cobertura a 7.6 millones de dominicanos.
Sede del Seguro Nacional de Salud (Senasa). Fuente externa

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha sido un soporte clave para brindar las atenciones a personas de escasos recursos, convirtiendo este modelo de venta de servicios en un actor primordial en la sostenibilidad financiera de los hospitales de la red pública del país.

Según destacó el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, esto permite a los hospitales acceder a recursos por los servicios prestados a la población más vulnerable y que pertenece al régimen subsidiado del seguro familiar de salud (SFS).

Le invitamos a leer: Secretario del PLD: crisis en SENASA amenaza cobertura de millones de dominicanos

En su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el funcionario sostuvo que la administradora de riesgos de salud (ARS) del Estado, constituye un soporte para los establecimientos de salud a nivel público.

Aseguran pagos puntuales y operación sin interrupciones

A pesar de las recientes denuncias de crisis financiera en el Senasa, el titular del SNS aseguró que no hay reportes de fallos operativos por falta de pago a los hospitales a través de la aseguradora estatal.

“Nosotros no hemos tenido problemas de operatividad por falta de pago en nuestros hospitales por Senasa”, manifestó Lama.

El régimen subsidiado, que protege a desempleados, discapacitados e indigentes con recursos del Estado dominicano, concentra la mayor cantidad de afiliados con 5,717,259 personas.

Senasa subsidiado es con el que acuden mayoría de pacientes.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados