- Publicidad -

- Publicidad -

Senasa favoreció al sector privado en detrimento de hospitales, según Fulgencio Severino

Conforme a declaraciones del médico, la medida adoptada durante la gestión de Santiago Hazim al frente de la aseguradora estatal, provocó una reducción en los ingresos del Hospital Salvador B. Gautier

Santo Domingo. – Las denuncias de irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) no sólo están relacionadas a una crisis económica derivada de la firma de convenios sobrevalorados, sino que también abarcan medidas que afectaron negativamente la funcionalidad de los hospitales, según el doctor Fulgencio Severino.

El activista y especialista en cardiología afirmó este martes que, durante la gestión del doctor Santiago Hazim, la aseguradora estatal optó por la privatización de sus servicios, decisión que debilitó los ingresos de los centros de salud públicos.

Senasa no compra servicios a los hospitales. Les negaba a los pacientes recibir prestaciones directamente del hospital, a pesar de que eran más económicas”, expresó el galeno durante una entrevista en el programa El Día.

Añadió que, “en un hospital, por ejemplo, un servicio vale 300 pesos y en el sector privado 800, pero aun así, preferían comprárselo a una clínica”.

De acuerdo con Severino, uno de los hospitales afectados por esta práctica fue el Salvador B. Gautier, donde, a pesar de contar con salas de cateterismo equipadas, no se podían realizar a los pacientes procedimientos médicos como angioplastia, por lo que debían ser trasladados a centros privados.

Esta situación provocó un descenso en los ingresos del hospital, que, según el galeno, facturaba entre 30 y 35 millones de pesos mensuales previo a la administración de gobierno de Luis Abinader, y en la actualidad apenas alcanza los 12 millones.

Redujeron al mínimo la facturación, porque muchas prestaciones fueron eliminadas”, apuntó.

El médico también aprovechó la ocasión para criticar el sistema de seguridad social, que, a su juicio, está fundamentado en el rentismo, ya que beneficia a sectores privados sin importar las consecuencias negativas para la población.

Corrupción

El doctor Fulgencio Severino aseguró que, desde su creación Senasa, ha operado bajo un esquema que favorece al sector privado, especialmente a empresas vinculadas directamente al gobierno.

No obstante, reiteró que la crisis que atraviesa la ARS comenzó con la gestión del presidente Luis Abinader, durante la cual, según afirmó, se han manejado como “botines” esta y otras instituciones del Estado.

En ese sentido, denunció que durante la pandemia del COVID-19, Senasa obligó a proveedores de medicamentos a vender sus productos a través de empresas intermediarias, ya que, de lo contrario, no les compraban.

“Ahí se fue hacer negocios, y todos los que somos médicos y estamos vinculados al sector; ortopedistas, cardiólogos y la industria farmacéutica, sabíamos que en el Senasa lo que había eran decenas de negocios vinculados con una práctica corrupta”, concluyó.

Aunque hace unos días el Gobierno entregó a la Procuraduría General de la República (PGR) un informe sobre irregularidades cometidas en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el órgano persecutor aún está sumergido en las investigaciones para formalizar el caso.

Etiquetas

Luis Silva

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados