
New york, EStados Unidos.-Jackeline Cuevas, Luis Mercedes y Manuel Ruiz son tres dominicanos que llevan residiendo en los Estados Unidos entre 10 y 20 años. Además, de la nacionalidad tienen en común que los tres adquirieron el Plan Larimar, un seguro que es comercializado por el Seguro Nacional de Salud (Senasa) para los dominicanos que residen en el exterior y que ya tiene un año y medio en ejecución.
Algunos lo ven como una inversión, una deuda pagada a la diáspora dominicana o simplemente como un mecanismo de protección y prevención de su salud cuando visitan suelo dominicano.
Luis Mercedes, al ofrecer su testimonio sobre el uso de este plan, cuenta que cuando escuchó hablar sobre el mismo le pareció “una idea genial y en todo el tiempo que tengo viviendo aquí (Estados Unidos) ningún gobierno nos había tomado en cuenta; es decir, a los dominicanos en el exterior para cuando retornáramos al país tengamos cobertura de salud en nuestro propio país”.
Cuenta que, aunque hace un año que adquirió el Plan Larimar ofertado por Senasa, fue hasta hace poco que lo utilizó.
“Mi experiencia fue muy placentera. El costo beneficio de la cobertura fueron bastante justos y la atención y los servicios fueron muy buenos”.
Mercedes puntualiza que ve este seguro como una inversión, ya que si bien es cierto que la salud es el activo más importante que tienen los seres humanos y sólo se extraña cuando se pierde.
Señala que las urgencias pasan y si no se tiene cobertura “todo sale de tu bolsillo. La medicina en Santo Domingo como en todas partes del país es muy costosa, como en todas partes del mundo, pero tener un seguro es la mejor decisión tomada”.
Jackeline Cuevas, otra de las personas que también paga y usa el seguro, añade que, si se compara el plan que le ofertan desde la República Dominicana con el que ella utiliza en los Estados Unidos (Medicare), en este último, los procesos son bastante lentos.
“Desde una cita hasta para ver un médico y pueden durar hasta tres meses para tu conseguir una consulta. Imagínate que uno tenga un problema de riñones o que tengas que verte con un especialista todo ese tiempo. Con Senasa Larimar yo puedo ir al especialista y pagar mi diferencia, hacerme los chequeos. Esa rapidez no hay en otro sitio”, dijo.
Tanto Mercedes como Cuevas visitan dos o tres veces al año República Dominicana. “Voy dos o tres veces al año a visitar a mi familia, a disfrutar de mi país y tener este seguro médico me quita el tormento de cualquier cosa que me pueda pasar allí; tengo yo mi seguro médico y tiene precios muy buenos”, externo Cuevas.
Miles de servicios
La promesa hecha y cumplida por el presidente Luis Abinader de acercar la salud a la diáspora dominicana ya cumplió 14 meses (un año y dos meses) de su puesta en funcionamiento.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud, más de cinco mil dominicanos que residen en las distintas ciudades de los Estados Unidos han adquirido el denominado Plan Larimar.
“Unos 1,300 estuvieron visitando el país consumieron más de 46 mil servicios de salud”, reveló el doctor Hazim durante un encuentro con el cónsul en Nueva York, Eligio Jáquez.

Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.