Senaduría del Distrito genera más interés que la presidencial

La Senaduría del Distrito genera más interés que la elección presidencial, afirma experto

La Senaduría del Distrito genera más interés que la elección presidencial, afirma experto

Gullermo Moreno y Omar Fernández encabezan reñida campaña en el Distrito Nacional.

Santo Domingo. La competencia por la senaduría del Distrito Nacional, cuyos contendientes son Omar Fernández por la Fuerza del Pueblo y Guillermo Moreno por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha despertado más interés que la presidencia, afirmó hoy el especialista en estrategia de comunicación, Melvin Peña.

El experto aclaró que no se trata de importancia, sino de relevancia.

«En el plano de la elección presidencial, parece como si el país se encaminara hacia un referendo para validar a Luis Abinader en el poder».

En los últimos 50 años, no ha habido ninguna elección donde el primero en las encuestas tenga una ventaja tan marcada sobre el segundo, por lo que estas elecciones serán sin precedentes.

La campaña de Omar

Según el experto, quien está llevando a cabo la mejor comunicación política en la actualidad en la República Dominicana es Omar Fernández, ya que está teniendo un buen desempeño en todas las redes sociales, en las calles y en los medios convencionales.

Melvín Peña, consultor en comunicación y marketing.

Les invitamos a leer: Senaduría DN, la plaza más disputada

«Ha logrado impactar sin necesidad de hacer una inversión significativa, porque genera conversación en base a su publicidad», dijo Peña en el Programa El Día de Telesistema Canal 11.

Para Peña, el video de Fernández tocando el piano ha sido el mejor spot de la presente campaña electoral.

El experto en comunicación también mencionó que otro anuncio de campaña impactante durante la pasada campaña municipal fue el de Alberto Atallah, miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, cuando aspiraba a ser alcalde de la capital.

«La Capital no quiere que le den vuelta», expresaba con gracia, conectando con la historia y el humor que facilita su viralización.

Hipólito y Guillermo

En cuanto al anuncio de Hipólito Mejía jugando dominó con Guillermo Moreno, le parece «anacrónico, predecible, tradicional y sin ninguna trascendencia».

El experto explicó que es repetitivo el hecho de que el ex presidente Mejía juegue dominó, por lo que no logra generar conversación pública.

Afirmó que la publicidad que funciona es aquella que genera conversación y se comparte.

«Una buena publicidad debe tener una historia, un buen sonido e impacto».

El periodista y mercadólogo señaló que los eslogans más memorables no son necesariamente creados por publicistas, sino por el pueblo.

Tomó como ejemplo «llegó papá», «e’ pa’ fuera que van» y «se van».

La nueva comunicación

Cada vez que surge un nuevo medio de comunicación, quien lo domina primero suele dominar el terreno político, aseguró Peña.

Citó como ejemplos los años 30 con el surgimiento de la radio y el presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt; John Fitzgerald Kennedy con la televisión; y Barack Obama con internet.

«Quien domine el medio emergente, domina la política».



Noticias Relacionadas