Senador advierte sobre predominio discursos extremos en redes sociales
SANTO DOMINGO. – El senador Rafael Barón Duluc hizo un llamado a la ciudadanía, especialmente a quienes creen en el diálogo y la sensatez, a romper lo que definió como “la espiral del silencio” que ha permitido el predominio de discursos extremos en los espacios de debate público, particularmente en las redes sociales.
En un pronunciamiento titulado “Romper el silencio también es un deber”, el legislador expresó su preocupación por lo que considera una creciente radicalización de las opiniones visibles en redes sociales, donde —afirma— la agresividad y el ruido han sustituido al argumento y la moderación.
Consulta: Influencer inventó robos a víctimas de Jet Set para conseguir vistas en redes sociales
A su juicio, esto no se debe a que la mayoría de la población piense de forma extrema, sino a que muchas personas sensatas han optado por callar, temiendo ser rechazadas, ridiculizadas o excluidas en redes sociales.
“Las redes sociales, esa nueva plaza pública del siglo XXI, se han convertido en el principal escenario del debate político, social y cultural. Pero, lejos de fortalecer el diálogo democrático, estas plataformas suelen amplificar lo más ruidoso, lo más agresivo y lo más radical”, explicó.
El senador apeló a la teoría de la “espiral del silencio”, formulada por la socióloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, para explicar cómo el temor al aislamiento social lleva a muchos a autocensurarse, lo que a su vez refuerza la percepción de que las opiniones extremas son mayoritarias.
“Esa autocensura, por comprensible que sea, tiene un alto costo: entregarle la conversación pública a quienes viven del ruido, el odio y la confrontación”, advirtió.
Barón Duluc sostuvo que es urgente restablecer la racionalidad, el respeto y la paz como valores centrales del debate social. Subrayó que no se trata de responder con el mismo tono agresivo que se critica, sino de alzar la voz con firmeza y convicción, incluso si las ideas que se defienden no son las más populares.
“No podemos permitir que se instale la idea de que el grito tiene más valor que el argumento. Quienes creemos en el diálogo, en la sensatez y en la convivencia no podemos seguir callando”, expresó.
En ese sentido, afirmó que levantar la voz sensata ya no es solo un acto de valentía, sino un deber cívico con la verdad, la sociedad y la historia. “No hay democracia posible sin diversidad de ideas. Y no hay diversidad posible si quienes piensan con equilibrio deciden no participar”, concluyó.
Etiquetas
Artículos Relacionados