- Publicidad -

- Publicidad -

Senado se alista para conocer modificaciones al Código Penal aprobado en Cámara de Diputados

Ricardo
📷 Ricardo de los Santos, presidente del Senado.

SANTO DOMINGO.- Durante la sesión ordinaria No. 68 del Senado de la República, el presidente de la cámara alta, Ricardo de los Santos, anunció que el Senado tomará en consideración las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto de reforma del Código Penal, una iniciativa del Poder Ejecutivo que ha generado amplio debate público y parlamentario.

Antes de iniciar la lectura de los cambios propuestos, De los Santos pidió la palabra para destacar el extenso y complejo proceso que ha acompañado esta pieza legislativa, que acumula casi tres décadas de intentos fallidos para su aprobación definitiva.

“Este proyecto de ley ha dado tanta agua de beber, ha generado tanto debate en la República Dominicana. Pero hoy estamos más cerca que nunca de cumplir nuestra palabra y entregarle al país un nuevo Código Penal”, expresó.

Le recomendamos: Nuevo Código Penal recibe luz verde en la Cámara de Diputados

Recordó que en marzo de este año se conformó una comisión bicameral integrada por 11 senadores y 21 diputados, que celebró 25 reuniones con una participación activa y constante de al menos 30 legisladores por encuentro.

“Fue un trabajo tesonero, arduo, con sacrificios. No puedo demeritar el esfuerzo de la comisión, aunque al final se hicieran 162 modificaciones en segunda discusión aquí en el Senado”, afirmó.

El legislador explicó que muchas de esas modificaciones respondieron a la necesidad de armonizar el nuevo Código con un conjunto de leyes especiales aprobadas en las últimas décadas, que ya regulan aspectos contemplados originalmente en el anteproyecto penal.

Entre las normativas que obligaron a revisar y ajustar el articulado, De los Santos mencionó más de una decena de leyes, entre ellas: la Ley 137-03 sobre Trata de Personas, la Ley 448-06 sobre Soborno, la Ley 53-07 sobre Crímenes de Alta Tecnología, la Ley 311-14 sobre Declaraciones Juradas de Patrimonio, la Ley 631-16 sobre Armas, y la más reciente Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, que fue modificada hace pocos días y ya impacta en el articulado del Código.

“Por eso tantas modificaciones. Porque este proyecto no fue actualizado en su momento con todas esas leyes especiales que ya están vigentes”, sostuvo.

El presidente del Senado también enfatizó que este Código Penal, originalmente promulgado en 1884 y con una estructura que data del año 1811, ya no responde a las necesidades del siglo XXI.

“Estamos hablando de un código con más de 200 años. Es justo que la República Dominicana tenga un nuevo marco penal que responda a los tiempos actuales, a las nuevas realidades sociales, tecnológicas y jurídicas”, insistió.

Finalmente, De los Santos agradeció el compromiso de los legisladores de ambas cámaras, así como de los actores del sistema judicial que han contribuido al proceso. “Quizá no tengamos el código perfecto, pero sí el mejor y más auténtico que haya tenido la República Dominicana”, concluyó.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados