Senado aprueba en primera lectura Código de Trabajo con la cesantía y mejoras en licencias y teletrabajo

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, con novedades como la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares, paternidad con licencia en un 100%, y maternidad, mínimo de 14 semanas pagadas.
Esta normativa tiene el propósito de actualizar diversos principios y artículos para mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en conflictos laborales, y el fortalecimiento de las condiciones de trabajo, como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales.
El presidente de la Comisión Especial que tenía a su cargo el estudio del proyecto, Rafael Barón Duluc, presentó un informe favorable al Pleno Senatorial y contó con el voto favorable de los 24 senadores presentes.
Protección a la mujer, teletrabajo y trabajadoras domésticas
La pieza establece la protección a la mujer embarazada del despido durante la gestación, maternidad y tres meses posteriores. También regula condiciones para jornadas extendidas, horarios flexibles y contratos atípicos, priorizando el acuerdo entre las partes y la notificación al Ministerio de Trabajo.
Le recomendamos: Comisión Senado presentará en próxima sesión su informe de modificación del Código de Trabajo
De igual modo, incorpora la modalidad y regulación del teletrabajo, para garantizar el derecho laboral a distancia o remoto. La pieza remitida por el Poder Ejecutivo define reglas como el tiempo de estar conectado y desconectado, supervisión, entre otros.
En cuanto a las trabajadoras domésticas, precisa que la jornada no excederá de ocho horas diarias ni de 48 horas a la semana, con un descanso semanal ininterrumpido de 36 horas.
La Comisión Especial unificó en una redacción alterna las propuestas del Poder Ejecutivo y varias iniciativas de senadores.