Semana Santa en Georgia: ¿Te identificas con esta tradición dominicana?

Santo Domingo.-Para muchos dominicanos radicados en Georgia, Estados Unidos, la Semana Santa es sinónimo de unión familiar y tradiciones culinarias, aunque con algunas diferencias respecto a cómo se vive en la República Dominicana.
Según comparte Elizabeth Henriquez, CEO de Elizabeth Henriquez Real Estate Group y una destacada dominicana en Georgia, Atlanta, la celebración de la Semana Santa en su hogar se centra principalmente en la familia. «De la manera que nosotros pasamos la Semana Santa aquí en los Estados Unidos, en Georgia, es con la familia. Generalmente nosotros no hacemos actividades festivas, más que juntarnos con la familia siempre el Viernes Santo», explica.
La tradición más arraigada es la reunión familiar del Viernes Santo, donde no puede faltar el bacalao, un plato emblemático de la gastronomía dominicana para estas fechas. «Nos juntamos a comer bacalao, una comida muy típica dominicana para esos días. Siempre mi madre hace la habichuela con dulce. Es algo muy esperado», comenta con nostalgia.
Además de la comida, los juegos de bingo se han convertido en una tradición familiar divertida. «Somos una familia de tres hermanas con mi madre y los niños. Ya los niños son adultos, obviamente, la mayoría están en los 20. Y ya trabajan o tienen sus actividades, pero muchas veces nos reunimos un grupo de 10 a 12 personas de la familia. Y siempre estamos pendientes de reunirnos el Viernes Santo. Muchas veces nos pasamos viernes, sábado y domingo juntos», añade Henríquez.
Si bien el enfoque principal es la familia, también se mantienen algunas costumbres propias de la cultura estadounidense, como la búsqueda de huevos de Pascua, especialmente para los nietos. «También se recogen los huevitos. Muchas veces se hace el weekend antes. Hay muchas actividades con los conejos. Y se recogen huevitos con los niños. Se preparan las canastas. Yo que soy abuela, ya preparé la canasta para mi nieta. Y siempre esas son las actividades que hacemos», detalla.
Al recordar sus años en la República Dominicana, Elizabeth Henríquez evoca una Semana Santa diferente, marcada por una mayor participación en las actividades religiosas. «Fíjate que en mi país nosotros nunca íbamos a la playa, generalmente nos reuníamos igual la familia, siempre se cocinaba pescado, se cocinaba el famoso bacalao. Estamos hablando de los noventas, como mediados de los noventas, mi adolescencia.
Y extraño mucho el viacrucis, todas las actividades de la iglesia que yo iba en la Catedral de la Vega, que es de donde soy oriunda», recuerda.
También destaca la tradición de reunirse con la familia extendida y la importancia de las actividades religiosas tempranas. «Extraño mucho el juntarme con mi familia de allá y generalmente eso era lo que nosotros hacíamos, cocinar el Viernes Santo, las famosas habichuelas que también hemos mantenido esa costumbre y las actividades de la iglesia que siempre se hacían temprano», señala.
En Georgia, la tradición religiosa se manifiesta principalmente el Domingo de Resurrección con la asistencia a la iglesia. «Y el domingo ya vamos a la iglesia. Compartimos quizás en una casa o un restaurante. Eso es muy tradicional aquí en los Estados Unidos», explica. Además, menciona misas especiales como la del amanecer en Stone Mountain, aunque este año no podrá participar.
Cambios
Elizabeth Henríquez reflexiona sobre cómo ha evolucionado la celebración de la Semana Santa en la República Dominicana en los últimos años. «Siento con que con los años se ha ido perdiendo la costumbre de ir a la iglesia, en los últimos 15 años, ahora se está más pendiente a ir a la playa, a conciertos y la gente miraba la Semana Santa como algo festivo y no como algo de comunión. Se ha perdido el real motivo de la Semana Santa», lamenta.
A pesar de las diferencias, para los dominicanos en Georgia, la Semana Santa sigue siendo un tiempo valioso para conectar con sus raíces a través de la familia y la gastronomía, manteniendo vivas algunas de las tradiciones más queridas de su tierra natal.
Sobre ella
Elizabeth Henríquez es una experimentada agente de bienes raíces con 20 años de trayectoria. Orgullosa dominicana, representa a su comunidad en Georgia y se ha destacado por ayudar a sus clientes a alcanzar el «Sueño Americano» de tener una vivienda. A lo largo de su carrera, ha sido reconocida por su excelencia en ventas y servicio al cliente.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.
Artículos Relacionados