- Publicidad -

- Publicidad -

«Celebremos con fe y devoción, Cristo se entregó por amor para liberarnos»: padre Marcelino

Génesis García Por Génesis García
Semana Santa-Padre Marcelino

Santo Domingo, RD. – La Semana Santa tiene un significado especial de fe y devoción, al conmemorar la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén y su resurrección. Este tiempo sagrado se mantiene vivo gracias al fervor y compromiso de los sacerdotes, quienes, en comunión con la unción de Cristo, renuevan cada año su entrega al servicio espiritual de las comunidades.

En medio del ajetreo de la ciudad y la agitación típica de la Semana Santa, el padre Marcelino Mieses, párroco de la Iglesia San Rafael Arcángel en el Distrito Nacional, se toma unos minutos para reflexionar sobre lo que estos días representan verdaderamente, más allá de las procesiones y las tradiciones populares. La verdadera perspectiva de un servidor a tiempo completo de Dios.

Para el padre Marcelino, la Semana Santa es la fecha más importante y más fuerte de todo el año litúrgico, porque en ella renovamos nuestras promesas sacerdotales, nos adentramos profundamente en el misterio más profundo y especial de nuestra vida y de la Iglesia en general: la pasión, muerte y resurrección del Señor.
«Mientras otros están descansando y en familia, nosotros estamos más involucrados en lo pastoral, litúrgico, retiros, confesiones, procesiones, entre otras» enfatizó.

Semana Santa desde la perspectiva del padre Marcelino Mieses
Párroco de la Iglesia San Rafael Arcángel, Marcelino Mieses.

Te puede interesar leer: Misa Crismal: Iglesia católica llama a contrarrestar el individualismo y vivir en comunión

El padre Mieses recordó que el verdadero sentido de la Semana Santa para los cristianos es celebrar con fe y devoción el gran milagro de salvación, la resurrección de Cristo quien se entregó por amor para liberarnos.

Misa Crismal en la Catedral Primada de América.

Desde su parroquia, ubicada en una comunidad del Distrito Nacional, el sacerdote ha venido promoviendo distintas actividades litúrgicas como vía crucis, adoraciones y jornadas de confesión, buscando que los fieles conecten con el mensaje central de la Semana Mayor.

Asimismo, expresó la importancia del inicio de estos acontecimientos con el domingo de la pasión del Señor Jesucristo o de Ramos que inaugura la Semana Mayor exaltando el reinado de Cristo sobre la muerte.
«El Jueves Santo celebramos la institución de la Eucaristía y el sacerdocio por Jesucristo en la última cena, también se hace el gesto del lavatorio de los pies para significar que hay que servir a los demás como Jesús y sobre todo se instituye el mandamiento del amor, cuya medida es amar sin medida» manifestó.

El sacerdote aprovechó también para invitar a la población a compartir con la familia, teniendo gestos de amor y fraternidad, sirviendo a los demás sin importar condiciones sociales, políticas, religiosas, raciales; la Semana Santa es para vivirlo en paz, recogimiento y meditación

Etiquetas

Génesis García

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados