Santo Domingo.- La gigantomastia y la ginecomastia estarán incluidas dentro de las coberturas del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo, tras la aprobación del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Esta medida beneficiará tanto a mujeres como a hombres que padecen estas afecciones, caracterizadas por el crecimiento excesivo de los senos en hombres y mujeres, garantizando cobertura para consultas médicas, evaluaciones psicológicas, estudios preparatorios, gastos quirúrgicos, anestesia, honorarios médicos y seguimiento postoperatorio.

De igual forma, el CNSS aprobó la inclusión de la mamoplastia de reducción por gigantomastia, hipertrofia mamaria sintomática y ginecomastia, en una resolución que busca responder a las necesidades de salud de la población y fortalecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La resolución también incorpora nuevos tratamientos dentro del Plan Básico de Salud, como los medicamentos antirretrovirales (ARV) para las personas con VIH, así como el tratamiento integral para la tuberculosis y la hepatitis B.
Estos medicamentos estarán asociados a los Programas Especiales de Salud Pública y se aplicarán conforme a los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS).
La gerente general del CNSS, Aura Celeste Fernández Rodríguez, explicó que estas medidas forman parte de una ampliación de beneficios del Seguro Familiar de Salud, orientada a mejorar la calidad de vida de los afiliados y ofrecer una respuesta más inclusiva y equitativa.
Aumento de honorarios
Asimismo, la funcionaria informó que se aprobó un aumento en los honorarios médicos por consultas ambulatorias, que pasarán de RD$500.00 a RD$750.00, incluyendo las consultas odontológicas, psiquiátricas y psicológicas. Este ajuste busca reconocer el trabajo del personal médico y mejorar la calidad de la atención ofrecida a los afiliados.
La resolución también establece la creación del Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (FONSAP), que será responsable de la gestión y compra de los medicamentos utilizados en el tratamiento del VIH, la tuberculosis y la hepatitis B. Este fondo adoptará mecanismos especiales de negociación y financiamiento para garantizar el acceso oportuno a estos tratamientos.

En la misma sesión, el CNSS dispuso un incremento del per cápita mensual del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo, que será de RD$1,887.54. De este monto, RD$1,882.49 serán destinados a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y RD$5.05 al FONSAP.
Las nuevas coberturas y ajustes aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Social entrarán en vigencia a partir del 1 de noviembre de 2025.
Estas medidas reafirman el compromiso del CNSS con el fortalecimiento del sistema de salud dominicano, ampliando los beneficios para los afiliados y garantizando una atención más integral y de calidad..Este artículo fue publicado originalmente en El Día
Etiquetas
Katherine Espino
Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...