- Publicidad -

- Publicidad -

Segundo grupo para acogerse a factura electrónica va lento

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
Segundo grupo para acogerse a factura electrónica va lento
En el 2019 se aplicó un plan piloto de factura electrónica para aplicación voluntaria.

Santo Domingo.-El próximo 15 de mayo vence el plazo para que los grandes locales y medianos contribuyentes se acojan a la Ley de Facturación Electrónica, según el calendario de implementación establecido, proceso en el que sólo 5 mil contribuyentes de 13 mil están en ese proceso, el cual es de carácter obligatorio.

De acuerdo con Patricia Gil, gerente de Facturación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y Carolina Yanmoto, gerente de Facilitación de la misma entidad, la normativa, que entró en vigencia en 2023, establece plazos específicos para su implementación.

Las funcionarias detallaron que de los 13 mil contribuyentes de ese grupo que debe acogerse a ese calendario, a la fecha sólo dos mil contribuyentes emiten facturas bajo esa modalidad y 3 mil ya están en proceso para la emisión.

Calendario
Patricia Gil señaló que el proceso de facturación electrónica se encuentra a mitad del calendario de implementación. Explicó que el primer grupo obligado a adoptar la facturación electrónica fueron los grandes contribuyentes nacionales, cuyo plazo venció el 15 de mayo del pasado año.

En este grupo, unas 634 empresas estaban obligadas a acogerse a la nueva modalidad de facturación. De estas, el 95% ya la ha implementado, mientras que el 5% restante aún está en proceso de implementación, ya sea porque solicitó una prórroga o porque está en riesgo de ser sancionado.

“Son muy pocas las que no han acogido el llamado”, aclaró la funcionaria en una entrevista con periodistas de El Matinal.

El tercer grupo dentro del calendario de implementación corresponde a los pequeños y microempresarios, quienes tienen hasta el 15 de mayo de 2026 para adoptar obligatoriamente la facturación electrónica.

Las funcionarias destacaron los beneficios de esta normativa tanto para los contribuyentes como para la A dministración tributaria. Además, recordaron que la ley establece sanciones para quienes, tras un proceso de notificación, no cumplan con la implementación. Sin embargo, aclararon que el objetivo no es cerrar negocios.

Carolina Yanmoto resaltó que la facturación electrónica permite automatizar los procesos, facilitando la gestión administrativa y el archivo de documentos para los contribuyentes, así como el envío de facturas.

Incentivos
Recientemente la DGII informó a los contribuyentes clasificados como grandes contribuyentes nacionales que fueron autorizados a emitir comprobantes fiscales electrónicos durante el período de voluntariedad, que podrán solicitar el incentivo pecuniario descrito en el artículo 40 de la Ley núm. 32-23 de Facturación Electrónica y el Decreto núm. 587-24.

RNC

— Activos
Actualmente, hay registro de 330,000 personas físicas y jurídicas activas en el Registro Nacional de Contribuyentes, detallaron las funcionarias al destacar la relevancia del proceso de la nueva modalidad de factura.

Etiquetas

Artículos Relacionados