- Publicidad -

- Publicidad -

El Salvador y Costa Rica ya se preparan para la segunda vuelta

Se cumplieron los pronósticos. Salvadoreños y costarricenses acudirán de nuevo a las urnas en los próximos meses para decidir quién será su próximo presidente.

La jornada estuvo marcada por la tranquilidad y el buen ánimo en ambos países centroamericanos, en los que predominó un tono moderado en los discursos de los candidatos según iban compareciendo ante sus partidarios, ya fuera para reconocer la derrota o para proclamarse vencedores en la carrera hacia la presidencia.

En El Salvador, si bien el Tribunal Supremo Electoral no confirmó la certeza de la segunda vuelta a la espera del escrutinio final que se conocerá el martes, los dos principales candidatos reconocieron en sus respectivos discursos que irán a una ronda definitiva.

La disputa se dará entre el actual vicepresidente, el excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén, del oficialista Frente Farabuno Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y Normán Quijano, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

El caso de Costa Rica fue más sorpresivo, con el candidato del Partido de Acción Ciudadana (centroizquierda), Luis Guillermo Solís, superando por estrecho margen a Johnny Araya, del gobernante Partido de Liberación Nacional.

La segunda vuelta de El Salvador se celebrará el 9 de marzo y la de Costa Rica, el 6 de abril.

Primera segunda vuelta en 20 años

Esta será la primera vez desde 1994 que el presidente de El Salvador se resuelve en una segunda vuelta.

Aquellas fueron las primeras elecciones tras los Acuerdos de Paz de 1992 y en aquel entonces el candidato de Arena, Armando Calderón Sol, se impuso a Rubén Zamora, que se presentó al frente de una coalición de izquierda que incluía al FMLN.

Ahora, ambos partidos vuelven a verse las caras en una segunda vuelta. El tercero en discordia, el expresidente Elías Antonio Saca, que se presentó a estos comicios con el Movimiento Unidad, reconoció pronto su derrota en la cita del domingo.

Su intento por crear un movimiento de centro en un país que ha estado polarizado por años se quedó corto. Sin embargo, con el 11,39% de los votos, Saca se puede convertir en una fuerza decisiva en la contienda entre Sánchez Cerén y Quijano de Arena.

El corresponsal de BBC Mundo en México y Centroamérica, Juan Carlos Pérez Salazar, explica que, por los fuertes ataques que recibió de sus antiguos compañeros de Arena durante la campaña, así como por la invitación a unir fuerzas que le hizo Sánchez Cerén el domingo, las señales son que Saca se inclinaría por el FMLN.

"Sin embargo, Norman Quijano se mostró desafiante y dijo que su partido ganaría. El apoyo de Saca le sería de mucha ayuda", dice Pérez Salazar.

"Quedan cinco semanas en las que los dos partidos más poderosos de El Salvador seguramente concentrarán sus esfuerzos en sus banderas de fin de campaña (la seguridad Arena, la lucha contra la corrupción el FMLN), en descalificar al otro, en no perder sus votos y atraer a los votantes que se desplazaron hacia el elusivo centro", concluye nuestro corresponsal.

La diferencia entre Solís y Araya es de apenas dos puntos porcentuales.

Etiquetas

Artículos Relacionados