- Publicidad -

- Publicidad -

Sede de la ONU: un mosaico cultural donde República Dominicana aporta su huella

En diciembre de 2021, el país donó a la sede de la ONU el "Banco del Malecón de Santo Domingo”, una pieza de mármol Portoro Gold extraído en Samaná.

Nueva York.– La sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Manhattan es mucho más que el espacio donde se reúnen los líderes del mundo: es un símbolo de diversidad cultural, expresada a través de su arquitectura, colección de arte y símbolos que representan a los 193 Estados miembros y en el cual República Dominicana también ha dejado su impronta.

En los jardines y pasillos del complejo, visitantes y diplomáticos pueden recorrer una galería abierta de identidades, donde cada pieza refleja la historia, los valores y las aspiraciones de los países que integran la organización.

En diciembre de 2021, el país donó a la sede de la ONU el "Banco del Malecón de Santo Domingo”, una pieza de mármol Portoro Gold extraído en Samaná.

Inspirado en los icónicos bancos del Malecón capitalino, la pieza se encuentra en los jardines exteriores del organismo internacional y su diseño combina vetas negras y doradas que evocan la belleza del Caribe. La obra fue concebida para invitar a la contemplación de la naturaleza, al bienestar mental y al sentido de comunidad, valores que armonizan con el propósito de las Naciones Unidas.

Culturas compartidas

El Centro de Visitantes de la ONU alberga obras de arte donadas por los Estados miembros, como esculturas, murales y objetos emblemáticos. Entre las piezas más reconocidas destacan tres segmentos del Muro de Berlín, donados por Alemania en 2002, conocidos como el "Trofeo de los Derechos Civiles”, que simbolizan la lucha por la libertad y los derechos humanos.

Además, en la explanada principal ondean las 193 banderas de los países miembros, dispuestas en orden alfabético, recordando la igualdad y unidad que fundamentan el espíritu de la organización.

La sede de la ONU, diseñada en colaboración por arquitectos de diversas nacionalidades, se erige como un espacio extraterritorial dedicado a la cooperación internacional. Allí, las naciones del mundo no solo debaten los grandes problemas globales, sino que también proyectan su cultura y su identidad en un escenario compartido.

Un símbolo de aspiraciones universales

Visitar la ONU es recorrer un mosaico cultural que refleja las esperanzas de paz y unidad de todos los pueblos. Y en ese lienzo global, la República Dominicana se suma con una contribución que enlaza tradición, arte y hospitalidad caribeña.

Estatua de Nelson Mandela en la entrada principal de la sede de Naciones Unidas.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados