- Publicidad -

¿Secundaria y Media? Conoce la diferencia entre estos niveles de educación

  • Estos niveles se encuentran en un proceso de unificación desde 2024

educacion-suspende-pruebas-nacionales-en-todos-los-niveles-para-el-periodo-2019-2020
Estudiantes que aún pertenecen al nivel secundaria trabajan para culminar su ciclo.

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) hizo un llamado a los más de 18 mil estudiantes que aún están pendientes por aprobar las Pruebas Nacionales correspondientes a la denominada “tercera convocatoria del año”.

En el comunicado, se especificaba que los niveles correspondientes a esta convocatoria eran los de Secundaria, Media y Adultos. Sin embargo, surge la duda: ¿existe una diferencia entre los niveles Medio y Secundario, o corresponden a lo mismo?

Ante esta inquietud, la Viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Ancell Scheker explicó al periódico El Día, que actualmente, el sistema se encuentra en un proceso de transición, lo que significa que coexisten estudiantes que finalizan el antiguo "Nivel Medio" y aquellos que ya iniciaron el nuevo ciclo de Secundaria, que en el área regular abarca seis grados.

En la educación dominicana, los niveles Secundaria y Media eran diferentes. La diferencia radica en que el nivel Secundaria comprende el primer ciclo, dirigido a estudiantes de entre 12 y 15 años.

Te puede interesar leer: Tercera convocatoria de Pruebas Nacionales inicia mañana, este es el cronograma

Mientras que la Media corresponde al segundo ciclo, que abarca de los 15 a los 18 años y culmina con el bachillerato.

Esto ocurre antes de que se eliminaran las Pruebas Nacionales en el nivel Básico, las cuales eran aplicadas a los estudiantes que cursaban el 8.º grado y que constituían un requisito para ingresar al bachillerato.

Por su parte, la educación para adultos se ofrece de manera paralela a la secundaria, principalmente a través del programa Educación Secundaria de Personas Jóvenes y Adultas (PREPARA), mediante diversos programas.

Según detalló la Viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos el subsistema de educación para jóvenes y adultos está experimentando un cambio estructural en su nomenclatura a partir del año 2024, alineándose con la actualización curricular del sistema educativo regular.

Por lo que los grados que antes eran la antesala de las evaluaciones en el nivel secundario serán unificados al nivel medio.

¿Qué miden las Pruebas Nacionales?

Las Pruebas Nacionales tienen como objetivo fundamental contribuir a la mejora de la calidad educativa en la República Dominicana, mediante la medición y certificación de los logros de aprendizaje de los estudiantes al concluir un nivel educativo específico.

El proceso de las Pruebas Nacionales implican una gran inversión económica.

El marco normativo que regula estas evaluaciones se encuentra en la Ordenanza 7/2004, la cual modifica e integra las Ordenanzas 3/92 y 2/93, que establecen el sistema de Pruebas Nacionales.

Asignaturas evaluadas en las Pruebas Nacionales

En las Pruebas Nacionales se evalúan las asignaturas de Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.

Los estudiantes que toman estas evaluaciones para completar su ciclo escolar tienen hasta tres oportunidades al año para optar por dicha prueba, en la cual se busca alcanzar al menos 30 de 100 puntos en cada asignatura.

Jornada Extendida: más que clases, un pilar educativo en peligro que desata debate

Para completar la promoción, cada alumno debe contar con un promedio del 70 % correspondiente al trabajo realizado durante el año escolar, y el 30 % restante proviene de los resultados obtenidos en las Pruebas Nacionales.

Etiquetas

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados