- Publicidad -

Sectores respaldan diagnóstico y sugerencia del FMI

  • La evaluación del organismo internacional indica que el país impulsaría el retorno a un sólido 4.5 % en el año 2026. Oportunidad. La economía dominicana puede ser duplicada.

Ven que están dadas las condiciones para retomar el crecimiento histórico del 5 % del PIB pese a entorno global.
Ven que están dadas las condiciones para retomar el crecimiento histórico del 5 % del PIB pese a entorno global.

Santo Domingo.-El más reciente informe del Fondo Monteario Internacional sobre República Dominicana concitó respaldo por parte del sector empresarial y expertos económicos.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Celso Marranzini, consideró “acertado” el informe presentado por el organismo internacional sobre la República Dominicana y afirmó que ven “con optimismo” la reactivación económica prevista para 2026.

Marranzini destacó la fortaleza del país, así como su estabilidad política, social y macroeconómica. Valoró también el rol de los sectores productivos y económicos, que generan el 90% de la inversión nacional, y el diálogo público-privado que, aseguró, permite enfrentar retos internos y externos, además de aprovechar las oportunidades geopolíticas para atraer nuevas inversiones y cadenas de valor.

“Coincidimos que el principal problema que afecta nuestras finanzas publicas es el deficit del sector eléctrico. Se ha avanzado con el aumento de la generación a mejores costos y con la profesionalizacion de las edes. Es imperante dar continuidad en ese sentido y seguir implementando el pacto electrico en cuanto a la inversion anual necesaria en ETED y las EDEs, la sincerizacion de la tarifa y focalización del subsidio a los mas necesitados”, dijo.

Marranzini también resaltó el trabajo de “Meta 2036” como hoja de ruta para superar retos internos y seguir impulsando el desarrollo del país. De su lado, la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) valoró la evaluación del organismo, al considerar que confirma que cuando el país mantiene estabilidad macroeconómica y un entorno favorable para invertir, las exportaciones responden, generan divisas, empleos y fortalecen la competitividad.

El gremio también destacó la oportunidades para avanzar que representan las reformas estructurales y resiliencia, especialmente mediante el trabajo conjunto entre Gobierno y sector privado, lo que podría potenciar el crecimiento exportador.

Oportunidad
El economista Henri Hebrard resaltó que el FMI reconoce nuevamente el buen desempeño de la economía dominicana, aunque el crecimiento de este año será menor al esperado, con una proyección de 3.0% del FMI frente al 2.5% estimado por las autoridades para 2025. Explicó que el Fondo anticipa una aceleración del crecimiento en el último trimestre de 2025, lo que impulsaría el retorno a un sólido 4.5% en 2026.

Hebrard considera que esta recuperación responde a decisiones monetarias y fiscales adoptadas a mediados de 2025, como facilidades de liquidez por RD$81 mil millones, un aumento del gasto público en RD$69 mil millones y la reanudación de las bajas en la tasa de política monetaria.

Indicó que a eso se suman los fuertes fundamentos económicos, especialmente los sectores generadores de divisas, que cerrarían 2025 con más de US$46,000 millones gracias al crecimiento de remesas, exportaciones, turismo e inversión extranjera.

“El Fondo Monetario Internacional reiteró la necesidad de avanzar en reformas estructurales, especialmente por las elevadas transferencias para cubrir las pérdidas financieras de las EDES, que se estiman en más de US$1,700 millones tanto en 2024 como en 2025”, indicó.

Riesgos
Hebrard también advirtió sobre la creciente vulnerabilidad del país ante los riesgos climáticos, que generan pérdidas humanas y materiales, y además aumentos en los precios de alimentos básicos que afectan a los hogares más pobres.

Citó datos del Banco Central sobre la inflación de octubre de 2025, que reflejan el impacto de la tormenta Melissa en productos como plátano verde (+7.47%), chinola (+7.83%), plátano maduro (+7.71%), limón (+21.09%), tomates (+10.77%), ajíes (+5.31%) y yuca (+3.84%).

el FMI se mostró positivo sobre el desempeño de la economía y las posibilidades de que el país pueda duplicar su tamaño, siempre que avance en reformas.

Estimaciones

— 2026
El informe que tiene la proyección del FMI de un crecimiento de 4.5 % para República Dominicana refleja la solidez de nuestra economía y el papel determinante que están jugando las exportaciones en ese desempeño

Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados