
Santo Domingo.- Psicólogos, bioanalistas, farmacéuticos, enfermeras y técnicos del área de la salud protestaron la mañana de este lunes frente al Palacio Nacional, en demanda de una serie de reivindicaciones laborales, entre ellas el pago de incentivos por tiempo en servicio y en zonas distantes.
La manifestación fue organizada por varias asociaciones del sector salud que reclaman al Gobierno el cumplimiento de compromisos pendientes relacionados con remozamiento de de los hospitales, pensiones del 100%, designaciones y condiciones de trabajo que garanticen una atención de calidad a la población.
Segunda protesta de personal sanitario en menos de un mes
Esta es la segunda protesta en menos de un mes encabezada por gremios de la salud. A principios de septiembre, asociaciones de enfermería también marcharon hacia la sede del Ejecutivo con demandas similares, aunque decidieron dar un compás de espera para dialogar con las autoridades.
Los manifestantes reclamaron por el reconocimiento por trabajo en zonas remotas, aumento de las pensiones más los incentivos, nombramientos pendientes y mejoras en las condiciones hospitalarias.
La presidente de la Asociación de Psicólogos de la Salud (Asopsalud), María de los Santos, destacó que los profesionales del sector están exigiendo al presidente de la República que se cumplan las promesas realizadas durante su gestión.
Subrayó que muchos trabajadores retirados del sector salud enfrentan enfermedades y no cuentan con un seguro médico adecuado, lo que pone en riesgo su calidad de vida.
Agregó que esta protesta no es solo una lucha gremial, sino también un reclamo social en defensa del derecho de cada paciente a recibir atención en hospitales con insumos suficientes, personal motivado y profesionales reconocidos y valorados.
Falta de nombramientos y representación de psicólogos en salud pública
Uno de los puntos críticos señalados por De los Santos es la falta de representación de los psicólogos en los niveles gerenciales del sistema de salud.
Según explicó, los puestos clave en el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS) solo son ocupados por psiquiatras, dejando fuera el componente psicosocial de la atención.
Inclusión psicólogos en los diferentes niveles de atención
Actualmente, se estima que es necesario el nombramiento de al menos 8,000 psicólogos en los tres niveles de atención.
La inclusión de psicólogos comunitarios, en atención primaria y en emergencias permitiría abordar integralmente la salud mental, evaluando tanto el aspecto físico como psicológico de los pacientes.
Farmacéuticos también reclaman ser escuchados por el presidente
Asimismo, Kirenia Tavárez, presidenta de la Asociación Farmacéutica Dominicana (AFD), recordó que la Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud), que agrupa a psicólogos, farmacéuticos, enfermeras, técnicos radiólogos y otros profesionales, ha sostenido múltiples reuniones con las autoridades durante más de cinco años, sin obtener respuestas concretas.
Tavárez solicitó una audiencia directa con el presidente para exponer la realidad que enfrentan los trabajadores de la salud en la República Dominicana.
Reiteró que es urgente resolver los problemas estructurales que afectan al sector y dignificar las condiciones laborales del personal sanitario.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,