- Publicidad -

- Publicidad -

Sector petrolero de Haití al borde del colapso por la inseguridad

EFE Por EFE
Haití-inseguridad-protesta
📷

Puerto Príncipe.- La Asociación de Profesionales del Petróleo (APPE) de Haití alertó este miércoles sobre las amenazas que representa el deterioro de la seguridad para el futuro del sector, que corre el riesgo de colapsar.

“Nos vemos obligados a alertar sobre el riesgo inminente de una parálisis total del sector petrolero, lo que provocaría un colapso generalizado de la economía haitiana”, señaló el gremio en una carta firmada por su presidente, Randolph Rameau, y dirigida al primer ministro, Alix Didier Fils-Aime.

Los miembros de la institución subrayan que, a pesar de sus esfuerzos y su compromiso de mantener a toda costa el suministro de combustible para sostener la economía nacional, sus recursos y su capacidad de acción han llegado a sus límites.

Ante esta situación de extrema urgencia, “es imperativo que el Estado intervenga de forma inmediata y eficaz para restablecer las condiciones mínimas de seguridad necesarias para mantener la cadena logística petrolera”, prosiguió la carta.

La asociación recuerda que, desde hace varios meses, el control ejercido por bandas armadas en todas las vías de transporte que entran y salen de Puerto Príncipe impide la libre circulación de personas, mercancías y, en particular, productos petrolíferos.

Los transportistas, así como sus conductores, sufren a diario presiones y amenazas directas, que ponen constantemente en peligro su vida, sus equipos y las mercancías transportadas, añadió la APPE.

En ese sentido, subrayó que sin una acción decisiva y rápida de las autoridades públicas para garantizar la seguridad y la libertad de circulación en todo el territorio, el sector petrolero corre el riesgo de no poder ejercer sus actividades en un futuro próximo.

“La situación actual ha llegado a un punto crítico en el que el aumento de la inseguridad, ahora generalizada, amenaza directamente la continuidad de las actividades económicas esenciales del país”, concluyó la carta.

Solo en los tres primeros meses del año, 1.617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas por la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad, de acuerdo con datos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh).

En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5.626 muertos (un millar más que el año anterior), 2.213 heridos y 1.494 secuestrados, según datos verificados por la ONU, en un país con más de un millón de desplazados tras tener que abandonar sus hogares a causa de la inseguridad.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados