Santo Domingo.- El sector minero dominicano ha invertido más de US$220 millones en proyectos sociales directos entre 2020 y 2025, según Pedro Esteva, presidente de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe).
Destacó que esta cifra refleja el compromiso de la industria con un modelo económico que combina productividad, sostenibilidad y desarrollo humano.
Esteva resaltó que esta inversión se ha traducido en impactos concretos para miles de dominicanos como la atención médica gratuita a más de 10,000 personas, la transformación de viviendas mediante la sustitución de pisos de tierra en 140 hogares, y la construcción de kilómetros de caminos rurales que hoy conectan comunidades antes aisladas, generando movilidad económica y acceso a servicios esenciales.
Asimismo, sostuvo que el sector minero formal sostiene más de 30,000 empleos directos e indirectos, incluyendo 7,199 empleos directos cuyos salarios casi duplican el promedio nacional.
Para Camipe, estos puestos representan oportunidades reales de ascenso social y estabilidad económica, especialmente para jóvenes que pueden construir futuro en su propio país sin necesidad de emigrar.
Esta información fue ofrecida por la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana
(CAMIPE), la cual presentó su balance del año 2025 y su visión para 2026.
Una industria que prioriza el desarrollo humano
Esteva señaló que, a lo largo de más de 70 años, la minería dominicana ha sido “un trabajo de fe, de esfuerzo y de compromiso”, enfocado en un tipo de riqueza que no se agota con la extracción de minerales, sino que permanece en las personas.
Añadió que detrás de las cifras hay historias reales, como las de mujeres artesanas, líderes comunitarias y jóvenes profesionales que encontraron en la industria nuevas oportunidades de crecimiento económico y personal.
Inversión en educación técnica y capital humano
El presidente de Camipe enfatizó que el mayor legado del sector no son los minerales que se extraen, sino el conocimiento que se siembra.
Detalló que entre 2020 y 2025, la industria ha formado a más de 8,100 dominicanos en educación técnica, otorgado 1,200 becas universitarias y desarrollado 1,700 capacitaciones con empleabilidad total.
“Formar un técnico en mecánica diésel, capacitar un maestro o un constructor es construir un futuro que se queda en el país”, afirmó Esteva, subrayando que el capital humano es uno de los motores más sólidos para la economía nacional.
Además, dijo que el sector también ha apostado por diversificar la economía local mediante proyectos como San Juan 2030, una iniciativa de ecoturismo y economía circular en la que se han invertido más de US$20 millones.
Esta propuesta ha beneficiado a cooperativas de pescadores, promovido el talento de 350 mujeres emprendedoras y desarrollado programas de compostaje comunitario, integrando sostenibilidad y generación de ingresos.
"La Minería nos Mueve": una campaña para redefinir la percepción del sector
Durante el acto, Camipe lanzó la campaña “La Minería nos Mueve”, que busca visibilizar el rol de la industria como un sector que conecta tradición y futuro, productividad y sostenibilidad.
Esteva describió la minería como “el latido que mueve a un pueblo entero”, destacando que la riqueza que promueve el sector no se mide en gramos o toneladas, sino en confianza, oportunidades y desarrollo.
“La minería que representamos es la que trabaja con respeto, construye confianza y deja huellas de desarrollo, no cicatrices”, señaló.