- Publicidad -

- Publicidad -

Sector logístico es un motor estratégico de economía dominicana, indica estudio

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
WhatsApp Image 2025-05-13 at 6.14.11 PM (1)
📷 ulio Lozano, metodólogo de Oxford Economics,

 Santo Domingo. -El ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, afirmó que el entorno global, marcado por la relocalización de cadenas de suministro, la transformación digital y la apertura de nuevas rutas comerciales, sitúa a la República Dominicana y al sector logístico en una posición estratégica única en toda la región.

Resaltó la confianza que proyecta el país y destacó la reciente firma del memorando de entendimiento entre DP World y el Gobierno dominicano, mediante el cual la empresa anunció su intención de invertir US$760 millones para expandir su parque de zona franca y su terminal portuaria.

Bisonó señaló que el sector logístico es un motor estratégico que sostiene, articula y proyecta el desarrollo local. Detalló que actualmente el país cuenta con cinco centros logísticos operando y 33 empresas del sector, que movilizan más de US$2,000 millones al año.

A estas se sumarán grandes proyectos en marcha, como el desarrollo del puerto de Manzanillo y la ampliación del Aeropuerto de Punta Cana, que representan cientos de millones de dólares en inversión y miles de empleos proyectados, argumentó.

El funcionario ofreció estas declaraciones durante la presentación del estudio “Evaluación de impacto del sector logístico en la economía dominicana”, elaborado por el MICM.

Durante la presentación, Julio Lozano, metodólogo de Oxford Economics firma que lideró el estudio junto a la consultora local Datalityca explicó que el informe revela que la logística aportó un 3.14 % al PIB en 2023, incluyendo efectos directos e indirectos, y proyecta que esta cifra aumentará a 3.78 % en la próxima década.

Además, estima que para 2034 el sector generará 196,258 empleos, siendo el transporte de carga el principal generador, con 93,750 puestos.

Ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó. Fuente externa
Ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó. Fuente externa

Retos sector logístico

Pese al avance, persisten desafíos de competitividad. Según el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, entre 2018 y 2023 la República Dominicana retrocedió dos posiciones en el ranking global.

“Esto refleja un leve retroceso que debe preocuparnos y, sobre todo, ocuparnos”, afirmó Lozano.
El análisis identificó cuatro subsectores clave dentro de la logística, destacando especialmente los servicios conexos o auxiliares. Las empresas fueron agrupadas por actividad, permitiendo conocer la estructura del sector.

De acuerdo con la muestra, el sector logístico está compuesto por 2,595 empresas formales, lo que representa el 2 % del total de empresas formalizadas en el país. De estas, el 60 % pertenece al subsector transporte, lo que evidencia su peso dentro del ecosistema logístico.

La mayoría de estas empresas son pequeñas, una característica común con otros sectores del país.

La distribución geográfica muestra una alta concentración en polos industriales y logísticos como Santiago y San Cristóbal, así como en zonas vinculadas al turismo y al comercio, como La Altagracia y Santo Domingo. No obstante, se observa una baja presencia en la región Sur, lo que representa una gran oportunidad de desarrollo, especialmente ante las inversiones proyectadas por el Gobierno en esa zona.

Lozano recomendó invertir en infraestructura y conectividad, inversión en hubs logístico regionales, capacitación de los recursos humanos, incentivos fiscales, automatización y digitalización.

Te puede interesar: Sector logístico impulsará economía dominicana

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados